Empezamos el recorrido por una de las mejores bandas del género. Sus dos primeros discos, “Gentle Giant” y “Acquiring the Taste”, en esta edición. Todo para empezar a adquirar el gusto.
Gentle Giant
Why Not?
Giant
Isn’t it Quiet and Cold?
The House, the Street, the Room
Black Cat
Plain Truth
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Hace casi un año llegaba a mi casa del teatro ECCI tras ver a Cat Power en vivo. Aun tenía dificultad asumiendo el hecho que había visto en concierto a una artista a la que realmente nunca creí ver en vivo. El 24 de abril se repitió una sensación parecida con uno de los mejores conciertos a los que haya asistido: El ofrecido por la banda británica Los Campesinos! en el Teatro Metro.
Como dicen por ahí, ‘Primero mi primaria’ así que arrancaré con los teloneros, Árbol de Ojos. He de decir que las grabaciones disponibles en el MySpace de la banda bogotana (www.myspace.com/arboldeojos) no le hacen justicia a lo mostrado en la noche del viernes. Árbol de Ojos es una muy buena banda, que no se amilanó ante el reto de telonearle a Los Campesinos! Con un sonido post-punk y una actitud típicos de una banda que ya lleva tiempo conociéndose, lograron salir bien librados de una de las profesiones más ingratas del mundo: El ser telonero. Aun así, quedan interrogantes alrededor de Maldonado, vocalista de la banda; aunque es alguien con buena voz, un buen manejo de escenario (Y también es un DJ competente), tiene un registro que quizá sea muy alto para una banda de post-punk.
Y ahora, Los Campesinos! llevaba un buen tiempo sin sentir tanta energía derramándose desde el escenario hacia el público (Y viceversa) en un concierto. La euforia de Gareth Campesinos! es una cosa sorprendente, con una voz, una fuerza y una carga emocional que recuerdan a Win Butler de Arcade Fire. Ollie, por su parte es uno de los mejores bateristas que haya visto en vivo (Si no el mejor), Tom, Neil y Ellen Campesinos! son unos guitarristas y una bajista sólidos en su ejecución, mientras que el violín de Harriet tiene la asombrosa propiedad de aparecer en los momentos indicados, rematando con la hermosísima voz de la igualmente hermosa Aleksandra Campesinos!… Sé que en estos días resulta un poco políticamente incorrecto establecer un juicio sobre alguien basado en su apariencia física (por lo menos parcialmente), pero quedé sorprendido ante el demure, la actitud y la belleza de Aleksandra. Desafortunadamente, el arreglo de sonido hizo que en momentos la voz de Gareth y Aleksandra se perdiera entre la instrumentación, un bemol que también ocurrió en la presentación de Árbol de Ojos.
El concierto de Los Campesinos! está peleando en mi catalogo de conciertos el título al número uno, con una banda llena de energía, que conectó con facilidad con su audiencia que fue bastante grande para una banda que lleva solo unos tres años tocando, es la prueba de la fuerza que tiene la escena independiente en Bogotá y que deja abiertas las puertas para otros conciertos de similar naturaleza (Arcade Fire o Broken Social Scene, alguien?).
Finalmente, para el sujeto de pelo alborotado y chaqueta de pana café: A lo bien hombre, eso de atropellar a todo el mundo para tomar fotos no aguanta.
Brasil es un país multicultural en donde la creatividad y el arraigo de sus artistas hacia el país produce diversos resultados pero con un estilo indiscutiblemente brasilero. En esta semana nos concentraremos en tres artistas “electrónicos” brasileros: Dj Dojores, Marcelinho da Lua y Max de Castro.
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Comienza Arcadie. Un punteo suave, me acuerda de momentos a “We’re gonna be friends” de los White Stripes. Canta sobre Arcady, un lugar maravilloso, donde los sueños se hacen realidad. See how twisted it all becomes, me dice en el coro, y me acuerdo de cualquier cuadro de Hopper en donde el sueño americano esconde pesadillas. Sigue Last of the English roses, el punteo suave continua, la voz de Pete sigue siendo un murmullo. 1939 Returning, el grito de batalla. Suave, sólo está con la guitarra y cuando canta parece el hijo bastardo de Bob Dylan. No es una atmósfera de calma, no hay que confundir lo acústico con lo apacible. Las canciones se envuelven, se enredan en una atmósfera oscura (tal vez oscura no es la palabra precisa, si fuera un color, la atmósfera sería rojo carmín, si fuera una textura sería terciopelo envejecido) un sopor que se le pega a uno, un sopor que es llevado al extremo con A little death around the eyes, y cuando Pete canta I smell the blood of an englishman, sabemos que la atmósfera lo ha inundado todo, desde el bajo que suena lento al fondo hasta la guitarra que se desliza detrás de su voz. I am the rain me acuerda a House of the rising sun, (ahora es como el hijo bastardo de The Animals), puede ser un blues, una canción de carretera, una tormenta de arena. De pronto sólo es la lluvia: I am the rain, who’s held in disdain The truth is I’m ruthless, I can’t be contained. Y llega Sweet By and By, con su piano y su saxofón y su melodía pa para pa para, alguien en algún lugar podría estar tocando esta canción en un bar. Alguien dentro de una nube de humo, tomando whiskey con el pa para pa pa. Luego, de repente, aparece otra vez el blues y llega Palace of bone y la voz de Pete deja de susurrar en momentos, y grita (pero no como lo hacía en The Libertines) es un grito mesurado pero maravilloso. Y también está Sheepsking Tearaway, la mejor de las mejores, la más suave, la más sentida, la íntima, la que nos habla de un corazón de heroína, la que podría ser una canción de amor cantada a dos voces, la que podría ser cantada por Anthony and the Johnsons, la más hermosa. Y Broken Love Song, la que mi amigo Juan no se ha podido sacar de la cabeza, la que habla de la soledad, la que habla de los Beatles y de los pájaros, la que se emparenta con el grunge, la que está rota. Y vuelven los susurros con Lady, don’t fall backwards, y yo quiero gritar, no me quiero caer, quiero cantarle al oído (no a Pete, sino a él): If we make love in the morning
I see your eyes look like two marbles in your head, pero no tengo una guitarra, ni un piano, ni la voz de Pete, no puedo susurrar. Sólo puedo escuchar. Sólo puedo consumirme en el sopor y agradecerle a Pete por ser tan dulce (extraño, nunca lo hubiera creído) y por hacer hermosas canciones de amor en las que uno solo quiere dejarse caer. New love grows on trees, termina. Más métalica, más de estaño. No es dulce, es plateada y Pete grita y pide que lo maten.
Un amigo me dijo que los ingleses encontraban en la música el mejor vehículo para expresar lo que tienen dentro. Eso es Grace/Wastelands, la expresión de lo íntimo llevada a la música de la manera más sincera y más sencilla. Desgarra algo, cambia algo y se convierte en el disco más hermoso que he escuchado en lo que va del año.
Por Fabián Vega • Apr 27th, 2009 • Categoria: CDCnoticias • Comments Off on Abr.27 – Morrissey ama a Johnny Ramone (nuevo single)
Salió al mercado hoy lunes 27 de abril el nuevo single de Morrissey de su último álbum “Years of Refusal”. Se trata del “Something is Squeezing My Skull.”
Como ya vimos con la foto de la banda de Moz en bola, parece que ahora se trata sobretodo de sacar carátulas vistosas. En esta ocasión “este hombre apuesto” aparece demostrando su amor por los Ramones abrazando la estatua de Johnny Ramone que se encuentra en el cementerio Hollywood Forever de la ciudad de Los Angeles.
El single viene en vinilo de 7 pulgadas y en CD en dos versiones diferentes y cada uno de los formatos tiene un lado B distinto:
7″: I Keep Mine Hidden (en vivo)
CD 1: Best Friend On The Payroll (en vivo)
CD 2: This Charming Man (en vivo)
Las películas de Cameron Crowe suelen ser conmovedoras y suelen serlo porque van acompañadas
de buenas canciones, nadie como él sabe poner mejor una canción determinada en un punto específico
de un filme. Las bandas sonoras de sus películas son perfectas y magistrales. Cameron Crowe, reportero
y luego editor en jefe de Rolling Stone, guionista y director es el invitado de lujo en esta emisión de La carretera.
1. Feel Flows (The Beach Boys)
2. Seasons (Chris Cornell)
3. I Will Be There When You Die (My Morning Jacket)
4. Fever Dog (Stillwater)
5. Fever Dog (Todd Rundgren)
6. Come Pick Me Up (Ryan Adams)
7. Secret Garden (Bruce Springsteen)
8. Learning To Fly (Tom Petty & The Heartbreakers)
9. Tiny Dancer (Elton John)
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Bonus Video:
Una preciosa escena acompañada de una canción también preciosa.
Confesión tenaz: Casi todos mis novios (a excepción de 1) me han sido infieles. Confesión tenaz número 2: Yo le he sido infiel a todos mis novios (a excepción de 1) y en varias ocasiones he sido infamemente tildada como “la otra”. Infidelidad, divino tesoro, podría llamarse este top 5 que busca acercarlos a mi selección favorita de temas que tratan sobre las más bajas pasiones del ser humano. Esperen sexo, traición, una loba regia y a un chico blanco como el yogurth. ¡Que lo disfruten!
5. La loba- Myriam Hernandez y Las Chicas del Can.
(Gracias a Nathan por mostrarme esta maravilla)
Si uno ha de ser la moza, pues tocará ser la moza regia. Nada de llorar y patalear porque el tipo no está con uno, mejor hacer la cagad completa y ser la moza cínica que le canta a la mujer de su amante mira yo soy tu amiga, no te robaré a tu marido. Si quieren aprender de regiedad, de merengue clásico, o de cómo antes era aceptado tener la permanente, usar pantaloncito caliente, sombra azul y pintalabio fucsia al tiempo, les presento a mi gran amiga Myriam Hernández y a sus Chicas del Can, quien con el pecho henchido de orgullo le canta a la esposa: Yo no soy una loba, no… Yo no voy a comérmelo.
Yo no voy a desfilar sus carnes y a mandarte los huesos.
De golpe si eres una loba Myriam. De golpe, si.
4. Hacer el amor con otro- Alejandra Guzmán
Esta canción nos habla desde el punto de vista de quien la embarró. La pobre Alejandra no sólo le puso los cachos a su chico, sino que se los puso con alguien que resultó ser pésimo polvo. Terrible experiencia, se quiso olvidar de él, vengar todas sus infidelidades (porque el novio no era que fuera perita en dulce) y le salió tan mal, que hasta le cuesta respirar.
Eso sí que es mala, pero pésima suerte.
A continuación mis descripciones favoritas de aquello que tenía el ex y no el nuevo , maravillosaa características de macho, por si alguna vez el otro le pregunta que fue lo que no le gustó:
Blanco como el yogur, (kumis casero, tal vez)
sin ese toro que tú llevas en el pecho, (toro tatuado, delicia!)
fragilidad de flor, (de pronto era una florecita)
nada que ver con mi perverso favorito. ( Confesión tenaz 3: debo decir que soy tan pero tan loba, que me gusta un poco el llamar al otro como “perverso favorito”)
Los mechones de tu pelo negro crespo, (maravillosos)
tus caderas afiladas y escurridas, (demasiada información)
esa barba que raspaba como lija, (ay que dolor que dolor que pena)
y tu sonrisa retorcida son lo mejor que hay en mi vida. (como raro que el adjetivo calificativo sea mejor, te pensaba más atrevida Alejandra. Como lo más delicioso, lo más arrechante, pero sólo mejor…chimbo!)
3. Señora- Otto Serge
Esto es infidelidad con sabrosura. En este caso, toma la voz cantante el otro…como diría Laura Bozzo: ¡Qué pase el amante! Bueno, la cosa es asi: Otto, romántico como es le quiere componer un verso bien sutil y dirigido, delicado y sensitivo a su chica. El problema es que su chica ante la sociedad tiene su dueño y no quiere herir susceptibilidad, entonces quiere guardar los preceptos, aunque la actitud de la “Señora” le de la aceptación. Entonces para mantenerlo en secreto lo que hace Otto es cantar una canción y que en plena reunión ella lo esté entendiendo, y que el mensaje que allí mande él, se quede entre los dos, aunque mil estén oyendo. Y ¿cómo lo hará? Muy sencillo: usará una clave que los dos saben, con su segundo nombre pueden hacerlo, quizás diciendo el color de su pelo (no importa que muchas puedan tenerlo).
Confesión tenaz número 4: Yo soy fan número 1 de OttoSerge y he cantado a grito herido “La verdad es que a mi celos me dan cuando la veo llegar con su señor marido” (Algunos incultos cambian el señor marido por “ese malparido”. Me parece un poco irrespetuoso con Otto cambiar así su maravillosa letra, pero creo que dependiendo del grado de alcohol es permitida tal injuria).
2. Dos mujeres un camino- Laura León
Confesión tenaz número 5: Yo era fan número uno de la novela Dos mujeres un camino. Si mal no recuerdo era un camionero, Eric Estrada que tenía dos chicas. Laurita mamacita (quien canta este tema) y Biby Gaitán. No me acuerdo que más pasaba pero creo que con esos elementos no se necesita absolutamente nada más para mantenerme entretenida.
En este caso Laura nos cuenta su perspectiva desde el ángulo de mujer engañada. Lo que pasa cuando otra más joven, o más fácil, o menos gorda, o menos pelipintada nos arrebata el amor de nuestro hombre. Laura en este caso resuelve que lo mejor es compartir, pero no con alegría sino con desdicha, y se siente como una flor que se marchitó, mariposa que no voló En este video delicioso encontramos a Laura cantándole a Eric. Nótese el final con baile y todo. Dos mujeres un caminoooooooooooooooooooo.
1. Ella y tu- Joe Arroyo
El maravilloso Joe Arroyo nos canta sobre la infidelidad desde uno de los mejores ángulos: el que las tiene a las dos. Y aunque para el Joe no es tan fácil, porque lo tienen loco y desesperado, en mi humilde opinión es peor para “Tú” quien se tiene que aguantar una canción que dice, si te quiero, pero pues la otra es la que me hace latir el corazón y creo que no la he olvidado. Amarte como un loco es lo que más quisiera peeeeeeeero, hay otra chica, que se le va a hacer. Pobre “Tú” diciéndole al Joe que lo quiere, desde lo más sincero de su corazón, y el Joe sintiéndose como mal porque le gusta más Ella quien no le da la hora. Como diría New Oder: Bizarre Love Triangle, total.
Buen tema tropical para bailar, olvidarnos de nuestras penas por los cachos, o para salir a ponerlos. Espero sus comentarios con otros hits de los infieles o con confesiones tenaces como las que hice en este post.
Hoy retomamos la lista de los 50 discos favoritos de Kurt Cobain.
Canciones seleccionas de los discos 30 al 21.
Mucho punk y hardcore y muchas bandas de chicas.
Lista de canciones:
Rites Of Spring “For Want of”
Void “Who Are You?”
The Faith “What’s Wrong With Me?”
The Clash “Know Your Rights”
The Slits “Typical Girls”
Shonen Knife “Watching Girl”
R.E.M. “Get Up”
The Dils “I Hate The Rich”
The Germs “Forming #2”
Aerosmith “Rats In The Cellar”
Young Marble Giants “Credit in The Straight World”
The Raincoats “Fairytale in the Supermarket”
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Por Julián Gutierrez • Apr 22nd, 2009 • Categoria: CDCreseñas • Comments Off on The Thermals “Now We Can See”
Se Dice Térrr-Mico
The Thermals Now We Can See
Sub Pop, 2009
Por: Julián F. Gutiérrez
En la música, como esencialmente en casi cualquier cosa de la vida, las apariencias pueden engañar. En mi caso personal, si le hubiera hecho caso a la imagen de los Misfits clásicos, jamás habría descubierto a una de las bandas con más influencia del Rock & Roll Clásico dentro del HorrorPunk, algo similar ocurre con la banda de Portland The Thermals, quienes recientemente han lanzado su álbum Now We Can See.
Si uno ve una foto de la banda, compuesta por Hutch Harris, Kathy Foster y Westin Glass, siente que el trío despide un aura al Liberalismo y la corrección política típicos del pacífico Noroeste de los Estados Unidos; más aun, si se indaga un poco sobre la banda y sus vínculos con nombres como Ben Gibbard (De Death Cab For Cutie) y Sub Pop Records, los más cínicos entornaran los ojos con una buena medida de hastío ante la que parece ser una banda más que sobreexplota la palabra ‘Indie’ con un sonido que siempre parece demasiado suave para su propio bien así como que deja la sensación de ‘Podrían dar más’. En el caso del Now We Can See, los once temas que lo componen nos muestran una guitarra con un sonido que logra conjugar de manera muy peculiar la suciedad del Lo-Fi con la fuerza del punk, como se ve en temas tales como When I Was Afraid, o When We Were Alive, una andanada de minuto con cuarenta y seis segundos provista de una guitarra rápida y agalluda junto con la cual la voz de Harris logra corresponder al reto de manera destacable. At The Bottom Of The Sea, la canción más larga en un álbum en el que la duración promedio de los cortes es de 3 minutos y algo más es un interesante tema en el que la constante y calmada melodía se convierte en una especie de masa crítica que remata en un final fuerte y con sentimiento.
Aunque no todo llega a ser dicha en este álbum del trío Portlandés (¿Será ese el gentilicio?) A pesar de ser un álbum interesante de escuchar, hay momentos en los que se siente demasiado genérico, en los que la voz de Hutch Harris logra transmitir una extraña sensación de Déjà Vu que es al final de cuentas, algo incomodo.
Now We Can See es un álbum que hace lo mejor que puede con los recursos a la mano, dándole un grado de elegancia y articulación al Lo-Fi que pocas veces se ve en estos lares. Sin embargo, hay un límite para todo, y los extraños ‘Esto ya lo he oído antes’ que logra evocar el álbum son una fuerte indicación que es hora que The Thermals se despidan del sonido Lo-Fi que tan buenos momentos ha dado y embarcarse a pastos quizá más verdes y de mayor fidelidad.
Hoy Et Cetera presenta lo que intentó ser programa pero realmente fue una charla muy amena entre los habituales presentadores de este programa y la eminencia en B-52’s Manuel Estévez. Disfruten tanto como nosotros.
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.