Cut Off Your Hands sigue liderando las listas durante esta semana, con Loney Dear y A.C. Newman siguiendo muy de cerca. The Airlines en cambio ha descendido al lugar #7 en las listas de sencillos y desapareció del conteo de álbumes. La venganza es mía.
La próxima semana tenemos lanzamientos de Architecture in Helsinki, John Frusciante (Red Hot Chili Peppers) y, si se portan bien, The 88.
Disfruten.
Listado de Canciones:
Peter, Bjorn & John – Nothing To Worry About
Miniature Tigers – Cannibal Queen
Anya Marina – Move You
Cazals – Somebody Somewhere
Asbury – Covered in Acrylic
Titus Andronicus – Titus Andronicus
The Bird and The Bee – Love Letter to Japan
William Elliott Whitmore – There’s Hope For You
P.D.: Por ahi hay mucha bulla acerca de una banda llamada Late Of The Pier. A mi no me gusta, tiene ese corte discotequero que le atrae a la juventud. Si quieren oir vayan a http://www.myspace.com/lateofthepier.
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Último programa que tiene a Camel como protagonista. Ya oímos su obras maestras y esta vez, para dar una idea del camino musical que vino después de estos discos, analizaremos Breathless de 1978 y A Nod and a Wink de 2002.
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Lo mejor de la colección musical de Carlos Ardila. La Hora de Buena Música (sin pretensiones… ¿no?). A disfrutar carajo.
Listado de Canciones:
Oasis – A Bell Will Ring
Donna Joe Radio – Crystalline
The Yardbirds – Over, Under, Sideways, Down
Jackie Brenston – Rocket 88
Hootie and The Blowfish – Hold My Hand
The Frames – Fake
The Panics – Get Us Home
Butcher Boy – There Is No-one Who Can Tell You Where You’ve Been
Sleater-Kinney – Rollercoaster
Drive-By Truckers – Where The Devil Don’t Stay
The Cardigans – Do You Believe
Brand New – The Archers Bows Have Broken
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Esta es la primera emisión de et cetera, con Fabián Vega y Carlos Ardila. En ésta oportunidad dialogan acerca de la música en vivo, sus aportes, degeneraciones e implicaciones sobre la cultura latinoamericana y especialmente colombiana. Esperen la próxima emisión que tratará como tema “la lluvia”.
Lista (todas en vivo):
1. Rilo Kiley “The Moneymaker” (FNX radio, Boston, 2008)
2. Television (con Richard Hell) “Blank Generation” (CBGB, NYC, 1974)
3. Gomez “Bring It On” (Boston, 2006)
4. Jeff Mangum “Two-Headed Boy” (Jittery Joe’s, Athens, GA, 1997)
5. The National “Secret Meeting” (Boston, 2007)
6. Muse “Hysteria” (Palacio de los Deportes, Bogotá, 2008)
7. Christina Rosenvinge “Pulgas en el corazón” (del álbum desconectado “Flores Raras”, 2008)
8. Aviador Dro “La Modelo (Kraftwerk)” (de Todos sus singles y Ep’s)
9. Vampire Weekend “Boston (Ladies of Cambridge)” (Reading Festival, 2008)
10. The Make-Up “They Live by Night” (del álbum Destination: Love. Live at Cold Rice)
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Twee Pop, Anorak Pop, Indie Pop, Cuddlecore o como se les de la gana llamarlo, estas son algunas de las canciones que han pasado a la historia del pop “underground” de todo el mundo. Chicos y chicas con guitarras baratas, canciones de amor y mucha actitud.
La lista:
1. Television Personalities “Part-Time Punks”
2. The Pastels “A Million Tears”
3. Talulah Gosh “Bringing Up Baby”
4. Another Sunny Day “Anorak City”
5. Beat Happening “Our Secret”
6. Black Tambourine “Throw Aggi Off The Bridge”
7. Cub “Pretty Pictures”
8. Juniper Moon “Volverás”
9. The Clean “Beatnik”
10. Tullycraft “Twee”
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Otro suculento postre, hoy a cargo de nuestro DJ de CDCradio Fabián Vega, con un poquito de indie pop, electrónica, noise y punk.
Listado de temas:
1. Cold War Kids “Mexican Dogs”
2. Estados Alterados “El Velo”
3. Razorcuts “I’ll Still Be There”
4. Abe Vigoda “Cranes”
5. Duchess Says “Ccut Op”
6. BMX Bandits “Do You Really Love Me?”
7. Dexys Midnight Runners “Seven Days Too Long”
8. The Germs “Forming”
9. Bouncing Souls “True Believers”
10. Okkervil River “Singer Songwriter”
11. Pipas “Rock and/or Roll”
12. The Pains Of Being Pure At Heart “This Love Is Fuckin’ Right”
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Esta semana proclamo victoria, pues Cut Off Your Hands ocupa el primer lugar en las listas de sencillos de mayor rotación y discos de mayores ventas de Indie en Estados Unidos. Ojalá se repita frecuentemente.
Es sorprendente la calidad de material que ha sido lanzado en lo que va corrido del año. Esperamos que así siga, y que haya bastante ruido en la calle para ver si logramos traer a algunas de estas bandas durante su apogeo. Opinen a ver a cual de estas bandas quisieran ver en el cono norte de Sudamérica.
Disfruten.
Listado de Canciones:
Lohio – Modern Days
Kyle Andrews – Sushi
Kuroma – In New York, Everything Is Tropical
The Panics – Don’t Fight It
Wild Light – California On My Mind
The King Left – By The End, Juggling Wolves
Ida Maria – Oh My God
Bon Iver – Blood Bank
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Lo mejor de la colección musical de Carlos Ardila. La Hora de Buena Música (sin pretensiones… ¿no?), que hoy dura bastante menos de una hora. Bueno, basta de habladurías… a disfrutar carajo.
Listado de Canciones:
R.E.M. – Man-Sized Wreath
Pearl Jam – Animal
Black Sabbath – Paranoid
Johnny Cash – Folsom Prison Blues
All Girl Summer Fun Band – Grass Skirt
The Thermals – A Pillar Of Salt
Weezer – Simple Pages
Foo Fighters – Stacked Actors
Montgomery Gentry – If It’s The Last Thing I Do
Mighty Fairly – Falling To Pieces
Fleetwood Mac – Destiny Rules
Rocco Deluca and The Burden – Gift
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Como colombiano que soy, y dado mis gustos musicales, me ha tocado pasar los 23 años que llevo de vida alejado de las bandas que más me gustan porque sencillamente nunca se les ha ocurrido visitar este país. Entonces, ¿qué oportunidades tengo de acercarme a una banda que en verdad me llame la atención?, pues explorando el mercado local. Si ustedes han venido siguiendo mi programa “La Azotea”, primero en Radio Séneca y ahora en Cortesía de la Casa, se podrán dar cuenta que en Colombia el rock progresivo no es un género que dé muchos frutos. No es que esté pidiendo que haya un Pink Floyd criollo ni mucho menos, pero sí que haya una banda que se atreva a tomar riesgos musicales, especialmente, en un país en el que para poder vivir de la música hay que ir a la fija y hacer un hit radial (entiéndase música digerible).
Hace algunos años, en un festival de blues y jazz en la Libélula Dorada, oí por primera vez a Smoking Underdog. Para ese entonces se llamaban sólo Smoking y tocaban nada más blues. Siendo una banda de blues, se atrevieron a experimentar ese día, y eso fue lo que verdaderamente llamó mi atención, más que la calidad con la que interpretaron las canciones. Desde ese día los empecé a seguir y vi cómo evolucionaba su música hasta lo que son actualmente. Smoking Underdog, tiene influencias de funk, soul, psicodelia, blues y muchas otras cosas. En realidad son difíciles de encasillar en un género y eso es lo que para mi los hace progresivos.
Entrando en materia, vamos al objetivo central. Su disco debut también titulado Smoking Underdog y que salió a la venta el pasado 8 de enero. Abren con White and Clean, probablemente una de las canciones más maduras del disco, tuvo una evolución notable desde que fue grabada para el demo y para ese entonces tenía un estilo mucho más “tejano”. Por momentos la voz de Restrepo se confunde con la de Mark Knopfler de Dire Straits. Luego viene City of Truth, una canción que habla de Bogotá, con un coro muy pegajoso y que muestra una vez más, la clase en la voz de su cantante. Por algo fue escogida como el primer sencillo del disco.
The Place we’re From, una letra “barrial”, otra de las canciones grabadas para su demo, esta vez un poco más lenta y los arreglos de saxofón entre el coro le quedaron perfectos. Working Woman es el tipo de canción que yo considero describe mejor el sonido de la banda. Tiene tintes de Smoking Underdog por todos lados. Una vez más una letra muy urbana con una mesera como protagonista.
Justo cuando el disco empieza a subir las revoluciones llegamos a Kay. Sencillamente increíble, la melodía calmada que sigue el saxofón y los harmónicos de la guitarra hacen que esta canción sea una de las mejores del disco. También nos demuestra la versatilidad de la banda y el cambio de ánimo que pueden lograr en el oyente tan solo entre dos canciones. Luego viene Frances’ Magic Carpet también en la misma tónica, hace que usted, no se pueda parar de su silla. Para hacerlo necesita pasar a la siguiente canción.
Smoking Underdog, mucho funk y groove hacen que usted quiera mover más que su pie al oírla. La corista hace un trabajo excepcional y le da un dinamismo que hace que ésta sea, probablemente, mi favorita. 16 Hours, otra canción muy movida de principio a fin, al igual que working woman, tiene el sonido que uno inmediatamente reconoce como Smoking Underdog. Pasamos ahora a The Raft, también la podíamos encontrar en su demo y sólo puedo decir una cosa: bandas de este calibre son las únicas que se pueden atrever a tocar este tipo de canciones. Muy sutil y probablemente con el mejor punteo de todo el disco. Cuando uno cree que ya no se puede poner mejor llegamos a BIG HIT. Sí, en mayúsculas. Si usted es fanático de King Crimson se va a enamorar inmediatamente de esta canción. Es apoteósica, no solo musicalmente sino líricamente. Una crítica a la sociedad del siglo XXI, sin sobrepasarse en el uso de palabras.
Recapitulando todo lo que acabo de escribir (gracias por llegar hasta acá), este es un disco muy bien hecho. La grabación es impecable y el desempeño de cada uno de los músicos involucrados es excelente, ni hablar del calibre de las composiciones. Definitivamente es un álbum como tal, más que simples canciones una tras otra. Lo más importante, la banda tiene identidad, crearon un sonido propio. No importa qué estilo de música oiga usted, si valora un trabajo musical bien hecho este disco no lo va a decepcionar. Éxitos a los underdogs.