bogota

May.01 – Death Cab For Cutie, Tom Morello, Steve Earle

Por • May 1st, 2009 • Categoria: CDCradio, El Horno1 Comentario »

hornonew

Hoy tenemos lo nuevo de Death Cab For Cutie y, a falta de una, dos canciones de Tom Morello. En vez de las rotaciones que estabamos haciendo todas las semanas, les estaré presentando algunas de las bandas que participarán de los Popfests de verano en EE.UU. Estos son festivales que se concentran en Indie Pop o Twee Pop, géneros que nos gustan mucho en CDCradio. Visiten San Francisco Popfest y New York Popfest para enterarse. Quién sabe, depronto en algunos años podremos tener un Popfest en Bogotá. A continuación las listas de ventas en Estados Unidos:

Sencillos:

1. Sonic Youth – Sacred Trickster
2. NOFX – Creeping Out Sara
3. Conor Oberst & The Mystic Vally Band – Nikorette
4. Phoenix – 1901
5. St. Vincent – Actor Out Of Work

Álbumes:

1. Manchester Orchestra – Mean Everything To Nothing
2. Silversun Pickups – Swoon
3. The Thermals – Now We Can See
4. Conor Oberst & The Mystic Vally Band – Outer South
5. Phoenix – Wolfgang Amadeus Phoenix

Listado de Canciones:

The High Strung – The Lifestyle That Got Away
White Rabbits – Percussion Gun
Orange Peels – She Is Like A Rose
Dandi Yonquis – I’m On My Way To The Bar
Tiny Masters Of Today – Skeletons
Burning Hearts – I Lost My Colour Vision
Young Dubliners – Saints And Sinners
Steve Earle ft. Tom Morello – Lungs
Street Sweeper Social Club – 100 Little Curses
Death Cab For Cutie – Little Bribes

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.



May.01 – Especial *matik-matik* con Benjamin Calais

Por • May 1st, 2009 • Categoria: CDCradio, Sonidos de AlquitránComments Off on May.01 – Especial *matik-matik* con Benjamin Calais

alquitran

Programa no.9

Entrevista a Benjamin Calais de Matik, Matik, Música para hacer cosquillas a las orejas!

Están invitadisimos todos los músicos y no músicos el martes 5 de mayo en Matik, Matik, a una sesión de improvisación sonora.
Lleven sus instrumentos locos o convencionales, si se animan allí los esperamos.
Como abrebocas la entrevista a Benjamin Calais, director de este espacio.

Lista de Canciones:

1. Erè Mèla Mèla (mahomoud ahmed)
2. Run (Air)
3. Pop song (Clauddead)
4. Vengeance drools (Chris Clark)
5. Built to Fail (Donato Wharton)
6.  Orchard (Hrsta)
7. Teli (John Zorn)
8. In the summer house (Philip Glass)
9. Prisme   (Pierre Henry)

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Otros links:
http://www.matik-matik.com/

Bonus videos:


Air – Kelly, Watch The Stars!
by doug321


May.01 – Las Aventuras de Tom y Jerry Uribe

Por • May 1st, 2009 • Categoria: CDCradio, Radio Cínica3 Comentarios »

radiocinica

Hoy en Radio Cinica:
Estaremos hablando sobre el reciente escandalo que involucra a los hijos del presidente de la República con líos en compras de predios. También estaremos estrenando a nuestros corresponsales alrededor del mundo.
Y atención: Tenemos sorpresas y anuncios importantes para todos los oyentes de Radio Cínica al final de la emisión.

¡Pasen, pasen!

Mail: radiocinica@gmail.com
Grupo de facebook Radio Cínica
Página de fans Facebook

Lista de canciones:
Hora Local – Implicados
Pink Floyd – Money
Sociedad Anónima – Los Porcinos
Sociedad Anónima – La Causa Nacional

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Bonus video:



Larga vida a Los Campesinos!

Por • Apr 30th, 2009 • Categoria: CDCreseñas2 Comentarios »

Death to Long Live Los Campesinos!

Hace casi un año llegaba a mi casa del teatro ECCI tras ver a Cat Power en vivo. Aun tenía dificultad asumiendo el hecho que había visto en concierto a una artista a la que realmente nunca creí ver en vivo.  El 24 de abril se repitió una sensación parecida con uno de los mejores conciertos a los que haya asistido: El ofrecido por la banda británica Los Campesinos! en el Teatro Metro.

Como dicen por ahí, ‘Primero mi primaria’ así que arrancaré con los teloneros, Árbol de Ojos. He de decir que las grabaciones disponibles en el MySpace de la banda bogotana (www.myspace.com/arboldeojos) no le hacen justicia a lo mostrado en la noche del viernes. Árbol de Ojos es una muy buena banda, que no se amilanó ante el reto de telonearle a Los Campesinos! Con un sonido post-punk y una actitud típicos de una banda que ya lleva tiempo conociéndose, lograron salir bien librados de una de las profesiones más ingratas del mundo: El ser telonero. Aun así, quedan interrogantes alrededor de Maldonado, vocalista de la banda; aunque es alguien con buena voz, un buen manejo de escenario (Y también es un DJ competente), tiene un registro que quizá sea muy alto para una banda de post-punk.

Y ahora, Los Campesinos! llevaba un buen tiempo sin sentir tanta energía derramándose desde el escenario hacia el público (Y viceversa) en un concierto. La euforia de Gareth Campesinos! es una cosa sorprendente, con una voz, una fuerza y una carga emocional que recuerdan a Win Butler de Arcade Fire. Ollie, por su parte es uno de los mejores bateristas que haya visto en vivo (Si no el mejor), Tom, Neil y Ellen Campesinos!  son unos guitarristas y una bajista sólidos en su ejecución, mientras que el violín de Harriet tiene la asombrosa propiedad de aparecer en los momentos indicados, rematando con la hermosísima voz de la igualmente hermosa Aleksandra Campesinos!… Sé que en estos días resulta un poco políticamente incorrecto establecer un juicio sobre alguien basado en su apariencia física (por lo menos parcialmente), pero quedé sorprendido ante el demure, la actitud y la belleza de Aleksandra. Desafortunadamente, el arreglo de sonido hizo que en momentos la voz de Gareth y Aleksandra se perdiera entre la instrumentación, un bemol que también ocurrió en la presentación de Árbol de Ojos.

El concierto de Los Campesinos! está peleando en mi catalogo de conciertos el título al número uno, con una banda llena de energía, que conectó con facilidad con su audiencia que fue bastante grande para una banda que lleva solo unos tres años tocando, es la prueba de la fuerza que tiene la escena independiente en Bogotá y que deja abiertas las puertas para otros conciertos de similar naturaleza (Arcade Fire o Broken Social Scene, alguien?).

Finalmente, para el sujeto de pelo alborotado y chaqueta de pana café: A lo bien hombre, eso de atropellar a todo el mundo para tomar fotos no aguanta.



Revolución Campesina en Bogotá

Por • Apr 29th, 2009 • Categoria: CDCblog, Extended Play6 Comentarios »

Revolución Campesina en Bogotá. (esto NO es una reseña)

Así es, aunque yo sepa que me voy a ganar innumerables regaños por hacer esa afirmación respecto a la presentación de Los Campesinos! en la noche del 24 de Abril en el Teatro Metro de Bogotá.

100_0460

Hablo de revolución porque lo que se vivió durante dicha noche fue el comienzo de un movimiento popular que quiere hacerse sentir en la capital colombiana, un movimiento que se palpa en el ambiente de la ciudad desde hacía rato pero que no había encontrado la oportunidad de mostrarse, de exhibirse. Hasta esa noche.

Yo sé lo que van a decir… “pero como se atreve a decir semejante estupidez…”, “este man nació ayer…”, “el movimiento de músicas independientes surgió en Bogotá durante el…”. Pues les pido que guarden sus comentarios y vamos con el concierto. ¿Les parece?

Puesto que mi único interés era ver a la banda galesa, hice mi arribo al abarrotado Teatro Metro a las 11:55PM (Los Campesinos! comenzaban a tocar, según itenerario, a medianoche). En ese instante había un pichadiscos poniendo “indie”… pero del bien comercial (de lo que se oye en la emisora Acktiva o recientemente en “la Doble-U”), que con sigilosos movimientos de la perilla de volumen permitía que el público pudiese “corear” y mostrar su conocimiento musical ante sus desprevenidos amigos, enemigos, machuques, padres, etc. De quinta categoría, para ser honesto.

Debo admitir que no me gusta el formato “rumba”/concierto, especialmente si el concierto es después de la “rumba” como en ésta ocasión. Durante la “rumba” se ingieren altas cantidades de alcohol, a lo menos, lo cual repercute en la interrelación de los asistentes. Además en la “rumba” hay cierto nivel de actividad física que usualmente viene acompañada por una elevación en la temperatura corporal con subsecuente transpiración.

No hace falta decir que el ambiente era denso, el suelo se encontraba repleto de botellas desocupadas y había gente en avanzado estado de alicoramiento. No quise meterme en líos (conozco de primera mano la reacción del borracho) y me quedé en un lugar (relativamente) lejos de la tarima, pero con (relativa) buena vista.

Hay que decir que el Teatro Metro me parece un lugar excepcional para éste tipo de eventos por acústica, tamaño y acceso (salvo el tamaño del parqueadero, aunque compensa el estar ubicado en un eje de transporte público).

Los Campesinos! comenzaron su presentación a las 0:00, cual ingleses (si, yo se que son de Gales… en el trabajo no me bloquean “la Wikipedia”) con Ways To Make It Through The Wall, quizás el corte mas sólido de su mas reciente álbum. Me llamó la atención lo pulido de su sonido, con todo y que son 7 personajes con múltiples instrumentos en escena. Primer aplauso para quien desplegó el backline y cuadró los niveles de ese aparente desorden instrumental. Aplauso también para Los Campesinos!, quienes cuentan con poco (o ningún) roadie y deben cargar y cuadrar sonido por su cuenta.

100_0485

No hubo saludo formal sino hasta la quinta canción, Drop It Doe Eyes, el cual quedó registrado por mi mediocre cámara.

Neil Campesinos! practicando español, seguido por Drop It Doe Eyes:

El concierto en sí me pareció excelente, con mucha química entre Gareth Campesinos! (quién es vocalista y toca varios instrumentos bien raros) y el público. El resto de los integrantes también compartieron con el público una vez completaron su compromiso musical. Gareth agradeció en múltiples oportunidades a Radiónica, a la gente de Absent Papa y al público bogotano (hasta incluyeron You’ll Need Those Fingers For Crossing, que rota por estos días en la programación de la emisora, en el setlist… por primera vez en ésta gira).

No, no tocaron el Himno de la República o La Camisa Negra o El Cóndor Pasa o Guantanamera. Gareth Campesinos! excedió las expectativas y mencionó que se sintieron tan a gusto en la ciudad que se sentían bogotanos (no se si habrá dicho lo mismo en Buenos Aires o Caracas, quedará la duda). De primera categoría, para ser honesto.

100_0481

Mas allá de la gran presentación de Los Campesinos! en Bogotá, esa noche fue una oportunidad de encuentro entre muchas personas que buscan alternativas musicales, que no comen entero y que están abiertos a nuevas ofertas culturales. Personas que esperan que los empresarios tomen nota de lo acontecido, para que traigan propuestas en surgimiento, de tal manera que el mercado crezca junto a ellas. La revolución comenzó hace rato, pero esa noche nos dimos cuenta que no tendríamos que luchar solos.

100_0482

Ovación para Los Campesinos!

Oiga nuestro Especial y Entrevista con Los Campesinos aquí.

(Lamento mucho la calidad de las fotos incluidas en este post… hacer eso es duro pa’l campesino. Si usted es fotógrafo semi-profesional con cámara profesional o vice-versa y quiere tener la oportunidad de asistir a eventos como éste cortesía de la casa, a cambio de algunas fotos de menos mediocre calidad, escríbanos a cdc@casaymedia.com)

Mi amigo de infancia Juan José Ortiz es un mago para eso de retratar. Tiene fotos del concierto en su Flickr aquí.

Ahora si… cuenten ustedes, ¿como les pareció el concierto?



Abr.29 – Asesinos

Por • Apr 29th, 2009 • Categoria: Alta Fidelidad, CDCradio4 Comentarios »

altafidelidad

Un programa macabro, acerca de algunos de los más famosos asesinos y asesinatos de la historia. Este capítulo contiene material que puede resultar desagradable para quien se sienta afectado por estos temas.

Lista de canciones

1. Bruce Springsteen – Nebraska
2. Leonard Cohen – Waiting for the Miracle
3. The Beatles – Helter Skelter
4. Sonic Youth – Death Valley ´69
5. The Adverts – Gary Gilmore’s Eyes
6. Joy Division – The Kill
7. The Smiths – Suffer Little Children
8. Morrissey – Jack the Ripper
9. Talking Heads – Psycho Killer
10. Nick Cave & the Bad Seeds – Song of Joy

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.





Peter Doherty “Grace/Wastelands”

Por • Apr 28th, 2009 • Categoria: CDCreseñas5 Comentarios »

dohertgracewastelands

Peter Doherty
Grace/Wastelands
2009, EMI

Comienza Arcadie.  Un punteo suave, me acuerda de momentos a “We’re gonna be friends” de los White Stripes. Canta sobre Arcady, un lugar maravilloso, donde los sueños se hacen realidad. See how twisted it all becomes, me dice en el coro, y me acuerdo de cualquier cuadro de Hopper en donde el sueño americano esconde pesadillas. Sigue Last of the English roses, el punteo suave continua, la voz de Pete sigue siendo un murmullo. 1939 Returning, el grito de batalla. Suave, sólo está con la guitarra y cuando canta parece el hijo bastardo de Bob Dylan. No es una atmósfera de calma, no hay que confundir lo acústico con lo apacible. Las canciones se envuelven, se enredan en una atmósfera oscura (tal vez oscura no es la palabra precisa, si fuera un color, la atmósfera sería rojo carmín, si fuera una textura sería terciopelo envejecido) un sopor que se le pega a uno, un sopor que es llevado al extremo con A little death around the eyes, y cuando Pete canta I smell the blood of an englishman, sabemos que la atmósfera lo ha inundado todo, desde el bajo que suena lento al fondo hasta la guitarra que se desliza detrás de su voz. I am the rain me acuerda a House of the rising sun, (ahora es como el hijo bastardo de The Animals), puede ser un blues, una canción de carretera, una tormenta de arena. De pronto sólo es la lluvia: I am the rain, who’s held in disdain The truth is I’m ruthless, I can’t be contained. Y llega Sweet By and By, con su piano y su saxofón y su melodía pa para pa para, alguien en algún lugar podría estar tocando esta canción en un bar. Alguien dentro de una nube de humo, tomando whiskey con el pa para pa pa. Luego, de repente, aparece otra vez el blues y llega Palace of bone y la voz de Pete deja de susurrar en momentos, y grita (pero no como lo hacía en The Libertines) es un grito mesurado pero maravilloso.  Y también está Sheepsking Tearaway, la mejor de las mejores, la más suave, la más sentida, la íntima, la que nos habla de un corazón de heroína, la que podría ser una canción de amor cantada a dos voces, la que podría ser cantada por Anthony and the Johnsons, la más hermosa.  Y Broken Love Song, la que mi amigo Juan no se ha podido sacar de la cabeza, la que habla de la soledad, la que habla de los Beatles y de los pájaros, la que se emparenta con el grunge, la que está rota.  Y vuelven los susurros con Lady, don’t fall backwards, y yo quiero gritar, no me quiero caer, quiero cantarle al oído (no a Pete, sino a él): If we make love in the morning
I see your eyes look like two marbles in your head
, pero no tengo una guitarra, ni un piano, ni la voz de Pete, no puedo susurrar. Sólo puedo escuchar. Sólo puedo consumirme en el sopor y agradecerle a Pete por ser tan dulce (extraño, nunca lo hubiera creído) y por hacer hermosas canciones de amor en las que uno solo quiere dejarse caer. New love grows on trees, termina. Más métalica, más de estaño. No es dulce, es plateada y Pete grita y pide que lo maten.

Un amigo me dijo que los ingleses encontraban en la música el mejor vehículo para expresar lo que tienen dentro. Eso es Grace/Wastelands, la expresión de lo íntimo llevada a la música de la manera más sincera y más sencilla. Desgarra algo, cambia algo y se convierte en el disco más hermoso que he escuchado en lo que va del año.



Abr.28 – Deerhoof: Una joya casi perdida con acento japonés

Por • Apr 28th, 2009 • Categoria: CDCradio, Sonidos de Alquitrán3 Comentarios »

alquitran

…de repente apareciamos en un bar de puerta grande y fondo pequeño, con una barra blanca que ocupaba la mitad del lugar y una luz tenue con olor a juventud de color negro azul.
allí una banda de garage hacia mucho ruido, pero buen ruido, las cabezas revoloteando sin cesar y yo ahí, recordando a deerhoof una joya casi perdida con acento japonés.

Tracklist
1. Giga man
2. Milk Man
3. C
4. That big orange sun run over
5. Desapareceré
6. Green cosmos
7. Byun
8. Spiral golden town

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.


Deerhoof – + 81 (Plus 81)
by cknsnr


Abr.27 – Morrissey ama a Johnny Ramone (nuevo single)

Por • Apr 27th, 2009 • Categoria: CDCnoticiasComments Off on Abr.27 – Morrissey ama a Johnny Ramone (nuevo single)

Salió al mercado hoy lunes 27 de abril el nuevo single de Morrissey de su último álbum “Years of Refusal”. Se trata del “Something is Squeezing My Skull.”

Como ya vimos con la foto de la banda de Moz en bola, parece que ahora se trata sobretodo de sacar carátulas vistosas. En esta ocasión “este hombre apuesto” aparece demostrando su amor por los Ramones abrazando la estatua de Johnny Ramone que se encuentra en el cementerio Hollywood Forever de la ciudad de Los Angeles.

El single viene en vinilo de 7 pulgadas y en CD en dos versiones diferentes y cada uno de los formatos tiene un lado B distinto:

7″: I Keep Mine Hidden (en vivo)
CD 1: Best Friend On The Payroll (en vivo)
CD 2: This Charming Man (en vivo)

morrisseyskull2

morrisseyskull1



Abr.27 – Songs & Roads (Cameron Crowe)

Por • Apr 27th, 2009 • Categoria: CDCradio, La Carretera4 Comentarios »

lacarretera

Songs & Roads (Cameron Crowe)

Las películas de Cameron Crowe suelen ser conmovedoras y suelen serlo porque van acompañadas
de buenas canciones, nadie como él sabe poner mejor una canción determinada en un punto específico
de un filme. Las bandas sonoras de sus películas son perfectas y magistrales. Cameron Crowe, reportero
y luego editor en jefe de Rolling Stone, guionista y director es el invitado de lujo en esta emisión de La carretera.

1. Feel Flows (The Beach Boys)
2. Seasons (Chris Cornell)
3. I Will Be There When You Die (My Morning Jacket)
4. Fever Dog (Stillwater)
5. Fever Dog (Todd Rundgren)
6. Come Pick Me Up (Ryan Adams)
7. Secret Garden (Bruce Springsteen)
8. Learning To Fly (Tom Petty & The Heartbreakers)
9. Tiny Dancer (Elton John)

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Bonus Video:
Una preciosa escena acompañada de una canción también preciosa.