colombia

Ago.17 – De nombres… propios

Por • Aug 17th, 2009 • Categoria: CDCradio, et ceteraComments Off on Ago.17 – De nombres… propios

etcetera

Seguimos medio obsesionados con los nombres, ésta vez con aquellos nombres propios de personajes reales o ficticios y bandas que llevan sus nombres, más o menos. Eclécticos como siempre.

Listado de Canciones:

McCarthy – Keep An Open Mind Or Else
Holly Golightly – Virtually Happy
Titus Andronicus – Titus Andronicus
Dead Kennedys – Halloween
The Brian Jonestown Massacre – This Is Why You Love Me
Courtney Love – Hey Antoinette
Rilo Kiley – Hail To Whatever You Found In The Sunlight That Surrounds You
Mr.T Experience – Ba Ba Ba Ba Ba
Natalie Portman’s Shaved Head – Me And Yr. Daughter
Charles Bronson – I Can’t Be Friends With You Because You Like Epitaph

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Videos relacionados:

El propio Charles Bronson haciendo lo suyo

T and T (con Mr. T) (nivel muy bajo de audio)



Top 5 para echarse una canita al aire

Por • Aug 16th, 2009 • Categoria: ¡Dame esos cinco!, CDCblog11 Comentarios »

( O Top 5 que se presta para chismosear sobre Sara Corrales y Robinson Díaz, o Top 5 de la infidelidad parte 2)


Sabrán perdonar la banalidad, pero en estos tiempos de discusiones sobre el Kindle y Amazon actuando como Gran Hermano, sobre si Twitter es la herramienta que nos redimirá a todos, sobre si nos vamos a las manos con Ecuador y Venezuela o no, sobre si se murió el referendo, sobre  CDC y su definición  de lo indie , yo solamente puedo  pensar en el Corrales-gate (el destape de que Robinson Díaz le estaba poniendo los cachos a su esposa Adriana Arango con Sarita Corrales). Podré parecer una idiota tratando estos temas tan ligeros, pero bueno, a mi me gusta el chisme y en estos días he comprobado que es lo que más despierta pasiones, junto con el fútbol ya que son temas que podemos discutir con nuestros amigos en el barrio o incluso en un Chat gratis online. En la peluquería  me querían embutir la TV y Novelas en donde Adriana describía con pelos y señales cómo había cogido a Robinson in fraganti. En mi casa mi papá y yo hemos vuelto a hacer buenas migas a punta de cotilleo vano sobre Sarita. Estoy a punto de comenzar a vender camisetas que digan Team Sara y Team Adriana en el trabajo pues mi jefe todos los días llega con una nueva pregunta para mí sobre el tema (parece que yo soy la experta no oficial en este caso). Mejor dicho, Lewinsky y Clinton son unos pendejos al lado de este triangulo amoroso. Que por qué Sarita no se da lugar como mujer. Que por qué Robinson que es el más cochino de los tres terminó como un mártir. Que si Adriana es o no una bruja. Mejor dicho, si quieren comenzar una conversación éste es el tema de moda. Por esto, me gustaría homenajearlos, a Sarita y a Robinson, y dedicarles este top 5 para echarse una canita al aire.

5. Duele verte- Ricardo Arjona

Del poeta que nos trajo “Señora de las cuatro décadas” y la canción sobre la menstruación (se llama “De vez en mes”, por si no creen que exista tal aberración) llega la historia de un muy prepotente amante que no entiende por qué su amada está con otro hombre que no es él. ¿Por qué si a él le faltan las ideas y le sobran los argumentos? ¿Por qué, si él no puede hacer de la balada un poema, en donde se compara el amor prohibido con una guerra de besos atrincherados y de caricias tapa-huecos? ¿Por qué, si el amante sabe usar palabras elegantes  como “furtivo” y metáforas profundas como “el banco de suplentes”? De golpe, porque duele oírte Ricardo, ¡cómo duele!

4. Una aventura – Grupo Niche

Éste es de esos temas que uno no sabe muy bien a quién recomendárselo para que se lo dedique a la amada. Por esta razón pensé en un pequeño test que se acopla muy bien a las situaciones sobre las que versa. Si usted, joven amante, siente que este clásico de los clásicos canta su situación actual, si usted es de los que tocan la pierna de la amada debajo de la mesa, si usted no mira el tiempo en el reloj, si usted está que se revienta, no dude en cantar esta tonada al oído a su amada, por si a ella le quedan dudas de que, con usted, la balanza se inclina más hacia el rol de “ruca de esconder” que de “ángel y ama del hogar”. Seguramente ella  lo apreciará mucho. Así como aprecia que cada vez que usted, tratando de esconder su relación infame, la lleva a cine a sitios extrañamente periféricos para que no se encuentren a nadie.

Un fino detalle para cantarle a la amante. ¡Finísimo!

3. Ella y yo – Don Omar ft. Romeo de Aventura

Si hay algo que me guste más que la colaboración de un grupo de bachata con un reggetonero , es que juntos hagan un video dramatizado. Musidramas maravillosos que muestran un agudo sentido de la estética y un gran manejo de los puntos dramáticos. La canción, al ser un dueto, utiliza el grandioso recurso del diálogo, el cual aprecio bastante dentro del género de la balada pero que, como nos lo muestran estos artistas caribeños, también puede aplicarse al género del reggeachata. Primero un hombre (Don Omar) le cuenta a su amigo (cualquier miembro de Aventura con peinado de monaguillo y bozo) que se encuentra en medio de un triangulo amoroso: su marido, ella y yo (él). Como si se tratara de una novela vanguardista o de un poema a varias voces, ésta historia se entreteje con otra, el del bozo (caballero de fina estampa) le cuenta a Don Omar que su matrimonio está pasando por problemas, que ya no puede encender el fuego de la pasión con su esposa y que está preocupado. Ahora, éste amante impotente (el compañero de Aventura, es complejo el cuento pero no se pierdan por favor, aseguro que el final del chisme es buenísimo) mientras tanto aconseja a Don Omar (acento en la O como el de Mars Volta) diciéndole que siga con su moza, que no hay problema, que todo bien, que luche por su amor, que él sabe de lo que está hablando porque, a pesar de sus problemas presentes, él sabe lo que es amor puro y verdadero que brota del manantial de los labios de su amada. En este momento Omar le agradece por ser tan buen amigo, por aconsejarlo de la mejor manera y ¡tan, tan, tan! ¡sorpresa, sorpresa! le admite que su amante es la mujer del otro (ergo la esposa del del bozo). Así como así, Don Omar le hace la tramposa al monaguillo. Esos hombres con acentos raros en el nombre no son de fiar.


2. Amigos simplemente amigos – Ana Gabriel

Esta canción reta nuestra habilidad de inferencia, competencia muy usada en el ICFES. Por alguna razón Ana Gabriel y su fuck buddy no pueden gritarle al mundo que “al cerrar la puerta se aman sin control”. Una solo puede especular. Que de golpe el amigo es casado, que de pronto el amigo tiene una deformidad terrible y a Ana Gabriel le da pena que sepan que lo ama, que al amigo no le gusta la etnicidad mezclada de Ana Gabriel o sencillamente le molesta que su apellido sea otro nombre. Vaya una a saber. Lo que interesa de este tema es que es un “Manual de la sutileza”. Sólo con miradas y risas locas Ana Gabriel maquilla su amor con su amigo. Al igual que en “Una aventura” , en el rozar la pierna del otro por debajo de la mesa se encuentra todo un universo de sensaciones. Qué maravilla de video además, el que me conseguí. Toda una muestra de sutileza.

1. Acariciame – Sara Corrales

Como éste Top 5 está dedicado de frente a Sarita, pareciera que todas las otras canciones anteriores sólo fueran una excusa para presentar éste maravilloso tema, el primero de muchos que vendrán en esta nueva faceta de Sarita como cantante. Artista integral y profesional, mujer maravillosa, debutará en la escena de la música latina con este cover de, la igualmente talentosa actriz/cantante María Conchita Alonso. El tema nos invita a acariciar a Sarita, a dominarla con nuestra pasión, a aruñarla, mechoniarla, empaparla, contagiarla de amor. De un amor más puro y verdadero que el que le ofreció Robinson, al menos. Mucha suerte en esta nueva etapa de tu carrera, Sara.

Con amor,

Gloria.

Acá el tema completo
Acá preview del video

 



Ago.09 – Unisur

Por • Aug 9th, 2009 • Categoria: CDCradio, Radio CampiranaComments Off on Ago.09 – Unisur

unisur-inside

“La Unión de Naciones Suramericanas busca el desarrollo de un espacio integrado en lo político, social, cultural, económico, financiero, ambiental y en la infraestructura.

Durante estos 13 años hemos construido importantes relaciones comerciales, ofreciendo los mejores almacenes de ropa, calzado, variedades, papelería, joyerías, artículos para el hogar, mercado etc.

Este nuevo modelo de integración incluirá todos los logros y lo avanzado por los procesos del Mercosur y la Comunidad Andina, así como la experiencia de Chile, Guyana y Suriname. El objetivo último es y será favorecer un desarrollo más equitativo, armónico e integral de América del Sur.

En fin en nuestro Centro Comercial Unisur tenemos lo mejor con todo para ti…. parqueadero vigilado.”

RADIOCAMPIRANA se aproxima a la realidad del continente con una selección musical de música latinoamericana

Texto mezcla de los siguientes sitios web.

www.ccunisur.com

www.comunidadandina.org/sudamerica.htm

Lista de temas:

Venezuela – LOS MENTAS – La motosierra

Perú – PLANEADOR – Chica mala

Chile – GUISO – debe ser mentira

Ecuador -LOS GRUPAS- Oye

Uruguay – LA VELA PUERCA – Para no verme más

Argentina – LOS 5 LATINOS – telegrama. (Lp Circulo de lectores 1985)

Brasil – OS MUTANTES – top top

Bolivia – OCTAVIA – Ciclos

Colombia – PUERTO CANDELARIA – I can help you

Cortina: Fa-Fa-Fa – Data Rock


Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.



Cerveza y Rock & Roll

Por • Aug 7th, 2009 • Categoria: CDCreseñasComments Off on Cerveza y Rock & Roll

polapalooza

Polapalooza 2009
BBar, Bogotá
Agosto 01 de 2009

Si la Absenta es la bebida de los estetas decadentes, y el Whiskey es la bebida de los escritores curtidos, la bebida del Rock es la Cerveza; y tanto lo uno como lo otro fluyeron en cantidades en la edición 2009 del Polapalooza, que se llevó a cabo en Bbar (Carrera 7 # 45-72), en Bogotá.

publicopolapalooza

He de admitir que cuando la primera banda, Tribbal, se subió al escenario, giré mis ojos con una buena medida de escepticismo. La brutal verdad es que juzgamos los libros por su portada, y cuando vi a los integrantes con ese aspecto de ‘Heavy Metal Genérico’, realmente no creí que llegara a gustarme lo que estaba a punto de escuchar. Mis preconcepciones resultaron ser erróneas al encontrarme una propuesta la cual, si bien le rinde bastante al Rock y Heavy Metal clásico, bajo ninguna circunstancia se oye como si tuviera un sonido avejentado o anacrónico, y lo que es más importante, lograron crear algo que no se sintió ‘Importado a las malas’ y que demostró el tiempo que lleva la banda trabajando en sus canciones.

tribbal-2

Tribbal

Síndrome Estocolmo y Los Poetas Ácidos son dos bandas que he estado viendo en distintas ocasiones a lo largo del último año. Los primeros salieron a escena con su sonido Dark Wave que tiene un amplio rango de influencias que van desde Blur hasta Placebo. Ha sido un proceso interesante ver como a lo largo de este tiempo, el quinteto se ha acercado cada vez más a su sonido  propio, especialmente en el caso de su vocalista Camilo Carreño, quien ya ha ido acercándose a un tono de voz distinguible y auténtico, en un rango que se amolda de manera sorprendente al estilo musical de la banda. La presentación de ellos sirvió además para presentar algo del material con el que se disponen a entrar al estudio dentro de poco para grabar su primer álbum. Los Poetas Ácidos por su parte, funcionaron como un contraste interesante con respecto a Síndrome Estocolmo, con su sonido más crudo y con una clara influencia del rock de la década pasada. El Power Trio compuesto por los hermanos Rafael, David y Sergio Escandón, tiene un sonido desprovisto de artificios, sin que ello sea un sinónimo de algo poco trabajado o, si me perdonan el término, chambón. En el marco del Polapalooza, presentaron su nueva canción, Habitantes, fiel a su estilo lírico de temas urbanos junto a canciones más conocidas, como Agosto y Metamorfosis. Cabe anotar que de este último, hay un videoclip que ya está en post-producción.

sindrome-estocolmo

Síndrome Estocolmo

poetas-acidos

Poetas Ácidos

La banda que cerró el concierto, Red O’ Clock, me produce sentimientos encontrados. En primer lugar, encuentro en el repertorio de ellos la misma objeción que encontraba en algunas de las bandas de las que hablé la semana pasada: las letras en inglés, un problema que va más allá de la dicción o el acento y que apunta a situaciones de difusión… Creo que es un tema del que habrá que hablar más a fondo en el futuro. Pero volviendo a la presentación, si bien el sonido de la banda está pulido y solidificado como lo demostraron sus dos guitarristas (Juan Rocha en guitarra líder y Mario LaTorre en guitarra rítmica), es evidente la apuesta que hacen por ‘Subirse al tren’ de lo que suena ahora; más específicamente, en el tren del sonido Garage Revival de bandas como The Strokes y The Killers (De quienes hicieron covers). Si bien algunos podemos encontrar esa actitud reprochable a falta de un mejor término, por lo menos son lo suficientemente honestos respecto a sus intenciones y eso tiene que ser reconocido.

red-o-clock

Red-O-Clock

En términos generales, eventos como el Polapalooza demuestran que hay una diversidad de propuestas musicales dentro de la escena bogotana, la buena acogida de las bandas y la asistencia significativa al evento dejan abierta la pregunta de ¿porqué no hay un desarrollo de la escena independiente (o alternativa o como se le quiera llamar) en Bogotá?.



Ago.05 – La Ciudad

Por • Aug 5th, 2009 • Categoria: Alta Fidelidad, CDCradioComments Off on Ago.05 – La Ciudad

altafidelidad

Hoy Alta Fidelidad festeja el aniversario de Bogotá y la recuerda a través de 10 canciones que hablan de ciudades. Todas las canciones de este episodio son en español. artistas como El Último de la Fila, Aviador DRO, Hora Local y Sumo entre otros.

Listado de canciones:
1. Compañía Ilimitada – En la calle
2. Hora Local – Del campo a la ciudad
3. Sumo – Mañana en el abasto
4. Soda Stereo – En la ciudad de la furia
5. Fito Paéz – Dos en la ciudad
6. Aviador DRO – La ciudad en movimiento
7. El Último de la Fila – Aviones plateados
8. Mecano – Hawai Bombay
9. Los Fabulosos Cadillacs – Demasiada Presión
10. La Maldita vecindad y los hijos del 5º patio – El Circo

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Videos adicionales:



Bruce Springsteen (sus canciones en el cine)

Por • Aug 3rd, 2009 • Categoria: CDCradio, La CarreteraComments Off on Bruce Springsteen (sus canciones en el cine)

lacarretera

Bruce Springsteen es uno de los más grandes cantautores de todos los tiempos, y también,
es un genio a la hora de musicalizar películas. El Jefe protagoniza hoy La Carretera
de la mano de sus mejores canciones en la historia del cine. Estreno exclusivo.

springsteen

Listado de canciones:

1. Secret garden (Jerry Maguire 1996)
2. Lift me up (Limbo 1999)
3. Out in the street (Reign over me 2007)
4. Blood brothers (Grand theft Parsons 2003)
5. Streets of Philadelphia (Philadelphia 1993)
6. Highwat patrolman (The indian runner 1991)
7. Missing (The crossing guard 1995)
8. Dead man walking (Dead man walking 1995)
9. The wrestler (The wrestler 2008)

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Videos adicionales:

La canción “Light of day” fue escrita y cedida por Springsten para la película del mismo nombre. Los protagonistas de dicho filme, Michael J Fox y Joann Jett, fueron los primeros
en grabarla en 1987. El “Boss” la grabaría nueve años después en el desconectado para MTV.
Acá la versión de Fox-Jett y una magistral interpretación de la canción por parte de
Springsteen y su grandiosa E-Street Band en el Madison Square Garden de Nueva York en 2000.



Ago.02 – Divercity. Lancita

Por • Aug 2nd, 2009 • Categoria: CDCradio, Radio CampiranaComments Off on Ago.02 – Divercity. Lancita

soldado-inside

En esta ocasión desnudo de posturas políticas, polémicas o amarillismo; Pero armado de responsabilidad, estoicismo y humanismo RADIOCAMPIRANA recibe a un militar en sus estudios. Sin perendengues o patrioterias indagamos acerca del papel del guerrero en la sociedad.

CIERTO DIA (AÑO 330 A J.C) PLATON Y SUS AMIGOS CHARLABAN ACERCA DE LO QUE DEBERIA SER EL ESTADO:

“construyamos, pues, con el pensamiento, un Estado. Sus fundamentos estarán constituidos, evidentemente, por nuestras necesidades. La primera y más grande de ellas, la nutrición; la segunda es la de la casa; la tercera, la del vestido…….

Y ASÍ SE DIO INICIO A LA BÚSQUEDA , QUE SE DEMOSTRÓ LARGA Y ARDUA, DESCRIBIENDO UN TIPO DE ESTADO MUY SIMPLE. ASÍ ES COMO VIVIRÁN LOS HOMBRES Y MUJERES QUE LO HABITAN:

“Su primer cuidado consistirá en procurarse carne, vino, vestiduras, calzado, lugar en que alojarse. Durante el verano trabajarán medio desnudos y sin calzado; en el invierno, bien vestidos y bien calzados. Su alimento se compondrá de harina de cebada y de trigo, con que harán panes y tortas; ellos y sus hijos comerán tendidos en lechos de verdura, de mirto; beberán vino, coronados de flores, entonando alabanzas en honor a los dioses, y pasarán juntos la vida agradablemente; por otra parte proporcionarán a su hacienda el número de sus hijos, para evitar las incomodidades de la pobreza o de la guerra”

HASTA QUE UNA PREGUNTA RAZONABLE GOLPEO LAS CABEZAS.

Tenemos que hallar espacio ahora en nuestro estado, para un ejército numeroso que pueda ir al encuentro del enemigo y defender al estado con todo lo que éste posee, contra las invasiones del enemigo. – ¿no crees que sea un oficio como otro cualquiera el de la guerra? – desde luego. -¿crees que el estado tenga más necesidad de un buen zapatero que de un buen guerrero? ¿Crees que el oficio de la guerra no sea de la mayor importancia, o que sea tan fácil de aprender que un labrador, un zapatero o cualquier artesano pueda ser al mismo tiempo guerrero? ¿Y ha de ser suficiente embrazar un escudo o empuñar un arma cualquiera para convertirse, sin más ni más, en un buen soldado? Así, cuanto más importante es el oficio de esos guardianes del Estado, mayor cuidado han de poner éstos en él, más estudio y ocios habrán de consagrarle – Eso mismo creo – ¿no serán precisas, además, disposiciones naturales para desempeñar bien ese empelo? – Sin duda.

PLATÓN – DIALOGOS – LIBRO SEGUNDO ALGUNOS SIGLOS DESPUÉS EL DIALOGO SIGUE INCONCLUSO

“¡AQUÍ DEFENDIENDO LA DEMOCRACIA , MAESTRO!”. (6 de noviembre, 1985) Alfonso Plazas Vega

Lista de temas:

Pale blue eyes – THE VELVET UNDERGROUND
The Seeker – THE WHO
Look what you done – JOE COCKER (LP Sheffield Steel 1982)
Zombie man – PRIMAL SCREAM
Déjate ver – JAGUARES
Listen up! – THE GOSSIP
Paint it Black – ERIC BURDON & WAR
Cortina: George Gerschwin – Rhapsody in blue

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.



Jul.31 – Rock al Parque II (Tom Cary, Nuevas bandas Venezuela & Sandra Parra)

Por • Jul 31st, 2009 • Categoria: EspecialesComments Off on Jul.31 – Rock al Parque II (Tom Cary, Nuevas bandas Venezuela & Sandra Parra)

Segunda y última parte de nuestras entrevistas de Rock al Parque 2009.

En este mini-podcast entrevistas con Tom Cary de España, Sandra Parra (cellista de Alfonso Espriella) y Félix Allueva (Fundación Nuevas Bandas, Festival Nuevas Bandas en Venezuela).

Página del Festival Nuevas Bandas Venezuela

Tom Cary en Myspace

Tom Cary

Tom Cary

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Videos adicionales:



Jul.30 – Los Simpson en los 70

Por • Jul 30th, 2009 • Categoria: Alta Fidelidad, CDCradio5 Comentarios »

altafidelidad

“Los sesenta acabaron el día que vendimos la camioneta, el 31 de diciembre de 1969”
Hippie amigo de la mamá de Homero

Regresan nuestros amigos amarillos, esta vez haciendo un repaso por la música setentera usada para la serie, además la bibliografía de varios personajes secundarios pero no menos importantes, acompáñenme en este viaje lleno de anécdotas por el mundo de Los Simpsons. Música de Iggy Pop, Alice Coopers, Johnny Rivers, Bob Marley Y Village People entre otros.

simpsonspistols

Listado de canciones:
1. Village People – In the Navy
2. Barry White – Can’t get enough of your love, babe
3. Hot Chocolate – You sexy thing
4. Mungo Jerry – In the summertime
5. Bob Marley – Jamming
6. Iggy Pop – Lust for Life
7. Ringo Starr – It don’t come easy
8. Johnny Rivers – Rockin’ Pneumonia and the Boogie Woogie Flu
9. Alice Cooper – School’s Out
10. The Damned – New Rose

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Videos adicionales:



De Todo Como En Botica

Por • Jul 30th, 2009 • Categoria: CDCreseñasComments Off on De Todo Como En Botica

De Todo Como En Botica
(United Rock Fest v1.0 – Bbar, Julio 25 de 2009)

united rock

Tomando en cuenta lo excluyentes que pueden ser algunas escenas musicales en Bogotá, realmente resulta difícil de creer que en una misma noche sea posible oír algo de Hardcore, de Rock Alternativo, de Ska y de Hard Rock en un mismo espacio (e incluso, salir ileso de la situación), pero algo así ocurrió el 25 de Julio en Bbar, durante el United Rock Fest en el que se presentaron las bandas Fuera de Contexto, Coyote, M-K-N Makana, Parleii y los Dandi Yonquis.

Como siempre me gusta ir en orden, voy primero con quienes abrieron el festival, Fuera de Contexto. Siempre es agradable ver una banda que está arrancando y atestiguar la manera en la que ‘Doman a la bestia’ y van descubriendo lo que pueden hacer o no con su sonido, en especial, la voz de Natalia Bedoya, cuyo manejo del escenario es fuerte y agalluda. Es un cambio agradable en un panorama de vocalistas que en ocasiones son pretenciosos, en especial porque los pequeños hipos y desgarros de su voz, lejos de ser desventajas, se convierten en rasgos interesantes de su estilo.

Si bien los covers son una buena escuela a la hora de hacer Rock, se le podría reprochar al cuarteto un exceso de versiones durante el concierto, ya que resultaron ser más que las canciones originales de la banda. Fuera de Contexto estuvo seguida por Coyote, una banda que le hace justicia a haber nacido en “una noche de juerga”. En el sonido de Coyote aparecen el Hard Rock, el Metal, el Hardcore e incluso el Punk de manera contundente y agresiva, sin que por ello las guitarras de la banda le hagan el feo a la idea de jugar con efectos y solos. La impresión que dejó Coyote es la de una banda concisa y que a lo largo de los años ya ha logrado conocerse bien, hecho que se refuerza porque ya están en proceso para entrar al estudio y grabar su álbum. Sin embargo, el cuarteto canta su repertorio en ingles,  algo que le objeto a muchas bandas de la escena local… Es una objeción que va más allá de la pronunciación, el acento o aspectos formales y que apunta al hecho que, contrario a la creencia popular, el español si es un idioma que se presta para el Rock, y también creo que es una decisión que va en detrimento de una identidad regional (Sin sonar mamerto)

M-K-N Makana y Parleii contribuyeron a la diversidad del festival. Los primeros,  son una banda de Facatativá con un sonido fácilmente asociable al hardcore, y trajeron una propuesta que recuerda a bandas como Ratos de Porão pero que no teme explorar facetas más melódicas como en el caso del tema con el que cerraron la presentación, ‘Perdiendo el Control’. Con la inclusion de M-K-N Makana, los organizadores del festival, demostraron la importancia de darle una mirada a las escenas musicales de la periferia Bogotana, escenas en las que la autogestión y la ética del Do It Yourself tan asociadas al HardCore, tienen una gran importancia. Parleii, por su parte, presentó un sonido que devolvió a la audiencia a los noventa, como lo evidenció el cover que realizaron del tema de Sublime, ‘Santería’.

El festival cerró con los Dandi Yonquis, banda bogotana que hace poco lanzó su EP But Does it Affect the Body, Teacher?. Con respecto a ellos he de decir que verlos en vivo resultó una experiencia más satisfactoria que escucharlos en estudio, ya que aparecieron con un sonido más crudo y fiel a su espíritu, con el que demostraron que, aunque tengo hacia ellos la misma objeción que con Coyote en relación al uso del inglés, es posible crear un sonido que mezcle distintas vertientes de una manera que no suena forzada o poco orgánica y que pone de manifiesto la fuerza en Bogotá de la escena que no hace parte del mainstream (Me apego a la línea editorial de esta página que ha desterrado la palabra ‘Indie’ de su lexicón).

En líneas generales, el United Rock Fest en su primera edición, resultó ser un evento satisfactorio, que musicalmente hablando tuvo “De todo como en Botica” con propuestas de múltiples géneros que fuera de desdibujarse o perder identidad, aprenden entre sí y crean nuevas audiencias, con lo que se logra la construcción de una escena local.