indie

Jul.07 – Vocoder

Por • Jul 7th, 2009 • Categoria: Cocktail Music For Robots4 Comentarios »

cmfr

“Música de cocteles para robots” vuelve a CDCradio luego de una corta ausencia, con la introducción de su nueva presentadora: Raquel. Debido a que ella es una vocoder, retomamos el programa con un especial sobre música de vocoder y de talk vox, entre otros.
Para mas información: en.wikipedia.org/wiki/Vocoder

Listado de canciones:
1. Senor Coconut And His Orchestra – Corcovado Quiet Nights of Quiet Stars
2. Kraftwerk – The Voice Of Energy
3. Conrad Schnitzler – Auf Dem Schwarzen Kanal
4. ‘Lectric Workers – Robot Is Systematic
5. Giorgio Moroder – Baby Blue
6. The Hasbeens – Make The World Go Away
7. Capsule – Robot Disco
8. Nambavan – Galaxy love
9. Bag Raiders – Turbo Love
10. Does It Offend You, Yeah – Weird Science
11. Comtron – Evil Machine

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Videos extra:



Lejos. Muy Lejos

Por • Jul 6th, 2009 • Categoria: CDCreseñas2 Comentarios »

regina-spektor-far

Regina Spektor
Far
Sire Records, 2009

Es hora de hacer otra confesión que probablemente haga que varios de ustedes envíen mails a Cortesía de la Casa pidiendo mi cabeza: Solo vine a descubrir a Regina Spektor hasta hace poco menos de dos años, cuando su álbum Begin To Hope ya llevaba un buen tiempo en las calles; debido a ello, aun no había podido experimentar con ella esa ansiedad que uno tiene cuando un artista que ha estado escuchando por un tiempo lanza material nuevo, ansiedad que pude resolver hasta hace poco con su reciente álbum de estudio, Far.

Hay un fenómeno muy curioso que ocurre cada vez que sale un artista que se desvían de lo convencional, como lo hace la señorita Spektor con su sonido Anti-Folk: En una grotesca dinámica del mainstream, su propuesta es reprocesada y predigerida, dando como resultado versiones Light de sí misma. En el caso de Regina Spektor, se manifiesta con artistas como Sara Bareilles o Yael Naïm, artistas cuyo sonido parece ser una fotocopia del de Spektor en el sentido que solo explota una dimensión de la propuesta de la artista nacida en Rusia y criada en Nueva York (De hecho, algunos podrían argumentar que Spektor a su vez es una versión de Norah Jones).  Por una de esas grotescas jugadas del destino y del pop, Far es un álbum que parece ser una fotocopia del sonido de Regina Spektor. La encantadora cualidad que aparecía en sus anteriores trabajos, con un sonido juguetón y desenfadado ha desaparecido. Temas como ‘Human of the year’ o ‘Genius next door’ parecen tomarse a sí mismos muy en serio, con un sonido solemne y sombrío que termina, de alguna manera, contradiciendo sus letras y dejando a quien escucha las canciones en un relativo estado de confusión.

Por otro lado, pareciera que con el paso del tiempo, Spektor ha elegido por no tomar tantos riesgos, como lo evidencia el sonido más convencional de canciones como Laughing With, o Eet, un sonido carente de la ‘Encantadora rareza’ que acompañaba a los cortes de trabajos como Soviet Kitsch, Songs, o el mismo Begin to Hope. Una carencia que se manifiesta también en el hecho que los juegos y artefactos que hacía Spektor con su voz, y que con el tiempo se habían convertido en su marca registrada han desaparecido casi que por completo, haciéndose verdaderamente visibles solo en Folding Chair, con sus sonidos como de foca.

De la misma manera que Los Simpson terminó por convertirse en una fotocopia de Padre de Familia, en Far, Regina Spektor se ha convertido en una fotocopia de sí misma, igual que las artistas que salieron después de ella. Quizá es por el salto al mainstream o por la multitud de productores del disco, pero Far es un disco que apunta en muchas direcciones sin ser particularmente conciso, y que puede dejar a muchos seguidores de la artista algo insatisfechos.

Eso pasó conmigo.



Jul.01 – La mejor banda del mundo (Wilco)

Por • Jul 1st, 2009 • Categoria: CDCradio, La Carretera3 Comentarios »

lacarretera

La Carretera celebra la aparición del nuevo álbum de Wilco,
una de las bandas favoritas de un servidor y realizador de este podcast.
Esta emisión está dedicada a revisitar algunas canciones de esta banda de Chicago,
que lejos de figurar en las principales listas de la industria y de la música
“gratuita”, es sin duda, la máxima expresión genuina dentro del pobre panorama musical
anglosajón de los últimos 15 años.

Listado de canciones:
1. Kicking Television -live- (2005)
2. It’s Just That Simple (1995)
3. Monday (1996)
4. One By One -con Billy Bragg- (1998)
5. A Shot In The Arm (1999)
6. Jesus, etc.(2002)
7. Company In My Back (2004)
8. Impossible Germany -live- (2007)
9. Wilco (The Song) (2008)

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Videos extra:



Jun.26 – Noah and The Whale, The Church, Cause Co-Motion!

Por • Jun 26th, 2009 • Categoria: CDCradio, El Horno2 Comentarios »

Esta semana traemos estrenos de Noah and The Whale, The Church y Cause Co-Motion!, entre otros. Nuestra primicia mundial a cargo de Scott Kannberg (ex-Pavement) y la rotación de la semana a cargo de Sunset Rubdown. Como siempre, las listas:

Sencillos:
1. Bad Veins – Gold And Warm
2. Grizzly Bear – Two Weeks
3. Modest Mouse – Satellite Skin
4. Noisettes – Never Forget You
5. Stardeath & White Dwarfs – New Heat

Álbumes:
1. Phoenix – Wolfgang Amadeus Phoenix
2. Stardeath & White Dwarfs – The Birth
3. Dirty Projectors – Bitte Orca
4. Passion Pit – Manners
5. Dinosaur Jr. – Farm

PD: Un amigo me preguntó si vería a Rodolfo Páez en Rock al Parque, ese día casi deja de ser mi amigo. Pero SI voy a ir a Rock al Parque, así no se hayan pellizcado para traer a Matt & Kim o a No Age, quienes estuvieron de paso por suramérica hace pocos días.

El sábado paso… veré a Los Plankton por Canal Capital.

El domingo llegaré derechito al escenario Lago a la 1PM y me quedaré hasta las 4PM. No me mata Alfonso Espriella, pero Andrés Correa (en su formato con los Water) es de lo mejor que hay en el país. Tom Cary son fuera de serie. Si no hay mucha chusma regresaré a las 7PM, a ver a Ina-Ich.

El lunes conoceré el “escenario” Ciudad Rock y veré las presentaciones de Red O’Clock, Two Way Analog y Los McGregors.

Ese es mi itenerario, de resto sintonizaré Canal Capital cuando tenga un televisor, Radio(u)nica cuando tenga transistor y el iPod cuando me mame de la invasión mexicana.

Listado de Canciones:

The Church – Deadman’s Hand
Bad Veins – Gold And Warm
Sunset Rubdown – Idiot Heart
Cause Co-Motion! – You Lose
Woods – To Clean
Future Of The Left – Arming Eritrea
Stardeath & White Dwarfs – New Heat
Polvo – Beggar’s Bowl
Scott Kannberg (PSoI/Spiral Stairs) – Maltese Terrier
Noah and The Whale – The First Days Of Spring

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.



Jun.24 – Peter Hahndorf (TWEE.net) en Bogotá I

Por • Jun 24th, 2009 • Categoria: CDCradio, EspecialesComments Off on Jun.24 – Peter Hahndorf (TWEE.net) en Bogotá I

especiales

El pasado jueves, Fabián Vega y Carlos Ardila estuvieron reunidos con una de las personas mas influyentes del Indie Pop en el mundo. Se trata de Peter Hahndorf, desarrollador del portal TWEE.net y cabeza del sello discográfico Clarendon Records. Hahndorf se encuentra realizando un viaje por el continente americano y CDCradio estuvo presente durante su escala en Bogotá, Colombia.

Con Peter se habló de todo un poco, y como siempre se degustó de una exquisita selección de Indie Pop, o Anorak Pop, o Twee Pop o como quieran llamarlo.

Si quieren conocer más de este personaje, sus viajes por el mundo y sus gustos musicales, procedan a oír la primera parte de este especial, y estén atentos a la segunda parte (sábado 27 de Junio).

Y no olviden visitar TWEE.net para conocer más acerca del Indie Pop.

Listado de Canciones:

La Buena Vida – Tardes de Café
Acid House Kings – Paris
Den Baron – Potion No.1
The Desert Wolves – Mexico
The Siddeleys – Sunshine Thuggery
Hey Paulette – I Really Do Love Penelope
Fat & Frantic – I Don’t Want To Say Goodbye
Nine Steps To Ugly – Eddie Lopez Lives In Slough
The Friends – You’ll Never See That Summertime Again

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.



Jun.19 – Bloc Party, Portugal. The Man, Fanfarlo

Por • Jun 19th, 2009 • Categoria: CDCradio, El HornoComments Off on Jun.19 – Bloc Party, Portugal. The Man, Fanfarlo

hornonew

Hoy tenemos lo nuevo de Bloc Party, Those Darlins, Math The Band, entre otros. Rematamos con un delicioso postre de The Builders And The Butchers, una de mis bandas favoritas del momento.

Cuentenme que opinan acerca de este nuevo sencillo de Bloc Party.

Ahora si las listas, cortesía de Nielsen SoundScan:

Sencillos:
1. Modest Mouse – Satellite Skin
2. Grizzly Bear – Two Weeks
3. Freeland – Under Control
4. Spinnerette – Baptized By Fire
5. Daniel Ash & Zack Ambrose – Rock On

Álbumes:
1. Dinosaur Jr. – Farm
2. Sonic Youth – The Eternal
3. Grizzly Bear – Veckatimest
4. Passion Pit – Manners
5. Placebo – Battle For The Sun

Listado de Canciones:

Deastro – Vermillion Plaza
Noisettes – Never Forget You
Júlia Says – Cá
Fanfarlo – Luna
Sarah Jarosz – Song Up In Her Head
Those Darlins – Wild One
Portugal. The Man – People Say
Math The Band – Why Didn’t You Get A Haircut
Bloc Party – One More Chance
The Builders And The Butchers – Barcelona

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.



Jun.16 – Los 50 años de Robert Smith

Por • Jun 16th, 2009 • Categoria: CDCradio, Sonidos de Alquitrán2 Comentarios »

alquitran

¨Cuando compraba los sencillos corría a poner su lado b, siempre en ellos encontraba la esencia de los grupos
que más me gustaban.¨

-Robert Smith.

Listado de canciones:
1. Mr pink eyes (1983)
2. Chain of flowers (1987)
3. Hey you (1987)
4. This twilight garden (1987)
5. Fear of ghosts (1989)
6. Doing the unstuck -saunders mix- (1992)
7. A foolish arrangement (1992)
8. Pink Dream (1996)
9. More than this (1996)
10. cut here (2000)
11. A boy never know (2004)

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Videos extra:

Cut Here



Jun.12 – Zero 7, Foreign Born, Blue Foundation

Por • Jun 12th, 2009 • Categoria: CDCradio, El Horno1 Comentario »

hornonew

En nuestra emisión de hoy tenemos lo nuevo de Zero 7, Foreign Born, Big D And The Kids Table, entre otros. La rotación de esta semana es Liechtenstein, con Roses In The Park. También les extiendo una invitación al lanzamiento del primer sencillo de Dandi Yonquis, una banda bogotana con mucha proyección. A continuación les dejo los detalles:

Dandi Yonquis lanza su primer single “But does it affect the body, teacher?” en el marco de Circo Beat

Miércoles, 17 de junio de 2009

Black Mama
cr. 15 no. 95-80 (Parqueo al frente hasta las 3 am)

No tiene COVER
Estarán regalando copias del single.
DJ anfitrion: DJ RIVAS
Featuring Live Act y Presentaciones especiales
Habrá sorpresas

Ahora si, las listas:

Sencillos:
1. Grizzly Bear – Two Weeks
2. Esser – Headlock
3. Placebo – For What It’s Worth
4. Freeland – Under Control
5. Spinnerette – Baptized By Fire

Álbumes:
1. Sonic Youth – The Eternal
2. Grizzly Bear – Veckatimest
3. Placebo – Battle For The Sun
4. Iggy Pop – Preliminaires
5. Rancid – Let The Dominoes Fall

Listado de Canciones:

Green Go – Brains For Breakfast
Zero 7 – Everything Up (Zizou)
Liechtenstein – Roses In The Park
Mika Miko – Totion
The Low Anthem – Home I’ll Never Be
Robotanists – Wait A Minute Here
Big D And The Kids Table – Doped Up Dollies On A One Way Ticket To Blood
Throw Me The Statue – Ancestors
Foreign Born – Vacationing People
Blue Foundation – Enemy
* Bonus Track: Dandi Yonquis – I’m On My Way To The Bar

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.



Chirris De Helsingborg

Por • Jun 10th, 2009 • Categoria: CDCreseñas1 Comentario »

the sounds crossing the rubicon

The Sounds
Crossing The Rubicon
2009, New Line

Los comienzos de esta década vieron el renacimiento del New Wave de los ochenta, o algo parecido. Las bandas incluían a “Joy Division” y “New Order” dentro de sus influencias y se caracterizaban por un sonido lleno de sintetizadores. Varias (por no decir muchas) de estas agrupaciones desaparecieron tan rápido como aparecieron, mientras que otras lograron mantenerse, como es el caso de “The sounds”, el quintento sueco que lanza su tercer álbum, Crossing The Rubicon.

“The sounds”, liderada por Maja Ivarsson, tiene lo que podría describirse como ‘Agallas’, algo que se ha visto desde su primer álbum, Living in America, y que sigue viéndose en esta producción. Temas como Underground, Lost In Love, 4 Songs And A Fight, Midnight Sun y No One Sleeps When I’m Awake combinan guitarras y sintetizadores exitosamente, y con esto me refiero a que no hay ‘conflictos de poder’ entre los dos instrumentos, ya que se complementan y le dan un buen equilibrio a las canciones. Al mismo tiempo, cortes como Lost In Love o No One Sleeps… son temas con letras que de alguna manera refuerzan una imágen de Maja Ivarsson como una de esas mujeres que han endurecido su piel a punta de caídas y fracasos, pero que no temen levantarse, sacudirse el polvo y subirse al caballo una vez más con los riesgos que ello implica.

Siguiendo con el tema de Ivarsson, quienes esperan un regreso de la vocalista a los registros altos de las épocas de Hit Me, Seven Days a Week o Dance With Me, se verán decepcionados. Continuando con la línea del segundo álbum de la banda, la vocalista ha elegido mantenerse en un registro vocal bajo que le hace honor a las raíces new wave del sonido de este quinteto. En Beatbox y Underground, la vocalista hace gala de un estilo que nada tiene que envidiarle a Deborah Harry en Rapture, saliendo más que bien librada de la labor, aún cuando Beatbox y Home Is Where Your Heart Is sean los lunares en el álbum. Home Is Where Your Heart Is, es un tema extenuante para el oído por su extensión de siete minutos ya que corta con el estilo de la banda. Asimismo, Beatbox es un tema aburrido por su instrumentación, y suena peligrosamente similar a una canción de  los “Ting Tings”. Además, vale la pena resaltar que Katie White y Maja Ivarsson se parecen en poco.

Crossing The Rubicon es un punto medio en el sonido de la banda sueca, ya que mantiene elementos de sus trabajos más recientes al mismo tiempo que recupera cosas de su sonido temprano. A pesar de sus lunares y de ese sonido New Wave Revival que pareciera ser noticia de ayer, Crossing The Rubicon tiene una sensibilidad pop que hace que merezca una oportunidad.



La popular de Los Telebolitos

Por • Jun 5th, 2009 • Categoria: CDCblog, CDCstaffComments Off on La popular de Los Telebolitos

Los Telebolitos son una banda pop bogotana. No el pop que se escucha en las emisoras que ponen las mismas 40 canciones todo el día, tampoco el de los reality shows que buscan una nueva “estrella pop”. Es el pop de “La popular”.

telebolitoslarga

Cortesiadelacasa.com habló con Iván Rodríguez, bajista de Los Telebolitos, que se preparan para lanzar su segundo disco “El arte de La popular” y que estarán en el primer festival Cucunubá Pop, el sábado 6 de junio tocando junto a otras bandas colombianas y extranjeras. Hablamos del festival, del nuevo disco, planes y también de vinilos, rock local y el Valencia fútbol club.

Cucunubá es un hermoso pueblito cundinamarqués, muy cerca de Ubaté y a solo una hora de Bogotá e Iván hace parte de la organización. “Es un primer experimento que estamos haciendo para incentivar el turismo hacia Cucunubá, para darle un espectáculo a la gente joven de allá, para que vean otras cosas y vamos a ver qué pasa. Es un poco salido de tono por decirlo así, pero nos la estamos jugando.”

Los Telebolitos está basado en una propuesta pop. Pop en el buen sentido de la palabra, no lo que normalmente se cree como pop, que es la industria comercial y lo superproducido, lo que cuesta mucho dinero, sino que el pop es popular. La idea es despertar la sensibilidad de todo el mundo y “La popular” es realmente lo que uno ve en la ciudad, somos nosotros, somos todos, es la persona que está en la esquina, es todo el mundo, es un tributo a la ciudad, al común de la gente” dice Rodríguez sobre el título de su disco, próximo a salir.

Así bien, “El arte de la popular” será el segundo disco de Los Telebolitos, después de su autotitulado EP de 2005 (Eje Records) que salió un año después de haber comenzado como banda. Este primer trabajo traía cuatro canciones propias y dos versiones, estuvo nominado a los premios Shock, y su sencillo promocional “Cae” estuvo dentro de las 100 canciones más programadas en Radiónica.

telebolitos2

En esta nueva producción son seis los temas, de los cuales uno es una versión de la banda argentina “Juana la Loca” y los otros son originales. Estará listo para el público en julio. “Yo creo que sale en formato físico y también en MP3. Estamos viendo a ver qué podemos hacer, tenemos la fe de poderlo hacer gratis en Internet, estamos ajustando todos estos detalles, es lo último que falta” afirma Rodríguez bastante entusiasmado.

En ese momento salió la pregunta ya clásica en CDC, esperando que alguien se anime a prensar vinilos. “La verdad a mí el vinilo me gusta mucho y de hecho mi colección de discos la empecé en vinilo, después llegó el CD, pero por ahora creo que en vinilo no lo hemos pensado, igual es costoso y no es tan asequible a la gente, ya muy pocas personas tienen una máquina de tornamesa entonces es difícil por ese lado”.

-“¿Pero usted cree que la gente en Colombia algún día empiece a comprar más tornamesas y vinilos?”-

“Yo creo que serían dos clases de público diferente, habrá unas personas muy melómanas y muy puristas que sí les encantaría volver al vinilo, cosa que no me molesta porque el vinilo tiene su encanto y tiene una calidez de sonido que el CD no lo otorga, entonces yo creo que la gente está siendo muy práctica y está usando el MP3, ya casi ni se usan CDs. MP3 en el radio del carro, en el walkman, MP3 en todo lado,”

Para el sencillo “Cae” del primer EP, Los Telebolitos sacaron un video lleno de luces urbanas y paisajes bogotanos muy recordados. Para “El arte de la popular” planean igualmente tener videos para sus dos sencillos. “El primer sencillo va a ser “Las calles de mi ciudad”, así que en el mes de Julio le estaremos dando muy duro; ya la encuentran en streaming en nuestro myspace; para el segundo sencillo si tenemos una ambigüedad con dos canciones, entonces vamos a ver” dice Iván al respecto.

More Los Telebolitos music on iLike


En el 2008, los bogotanísimos Telebolitos viajaban a Buenos Aires a participar en un festival de bandas. “Nos enteramos del Bafim (Buenos Aires Feria Internacional de Música) porque José Gandour, manager del grupo, había estado muy vinculado al festival y nos inscribimos para representar a Colombia, mandamos nuestro demo y nos seleccionaron. Hicimos una presentación que salió súper bonita, el público reaccionó muy bien, la verdad hasta el punto que nos sorprendimos porque pensamos que iba a ser muy complicado por la exigencia del público argentino, pero tuvimos una buena respuesta y la verdad vinimos muy contentos después.”

-“¿Hay planes de volver a Argentina o ir a otros países?”-

“Sí, yo creo que una de las bases de la promoción que estamos montando para este disco es irlo a mostrar afuera, no quedarnos solo en lo local. Yo creo que es un buen espacio que trataremos de hacer porque creo que hay mucho mercado por fuera que cautivar, hay muchas personas por conocer, muchos sitios donde sacar notas, entrevistas y esas cosas, entonces creo que vale la pena hacer ese esfuerzo.”

En la descripción que la banda hace sobre sí misma, en sus letras y en lo que hasta ese momento había hablado con Iván, Los Telebolitos son ciudad, son amor, son fútbol, son videojuegos de antaño. “Son aficiones muy personales, la verdad la estética del videojuego y el retro me gusta mucho, fue el recuerdo de la infancia, de los primeros videojuegos en dos dimensiones, toda la alegría que producía ver esos espectáculos en la televisión de la casa, y el fútbol siempre ha sido una de las grandes culturas populares y me incluyo dentro de esa afición.”

Aproveché entonces y, aunque no soy muy fan del fútbol, indagué por esa línea que tanto me gusta de “Nuestro lugar común” canción que abre el primer EP, y le pregunté si era hincha del Valencia fútbol club.

“Es una bonita historia, la verdad conocí una persona muy importante, relevante en mi vida, era época de Champions League, y ella era súper amante del Valencia fútbol club porque estaba Héctor Cúper, estaba “El dragón” Cañizares, Gaizka Mendieta, entonces siguiendo los partidos me pegué al club y seguí disfrutando del Valencia por siempre.”

Iván, antes de formar Los Telebolitos, hizo parte de una de las bandas de rock bogotanas más importantes de los 90, Yuri Gagarin & los Correcaminos, actualmente paralelo a la banda trabaja en asuntos medioambientales, Dana, la cantante, y Andrés, el baterista, trabajan en un estudio de grabación, Sergio, aparte de guitarrista es filósofo.

En 2007, cuando salió al mercado la reedición de la discografía de Hora Local, tanto Los Telebolitos como Yuri Gagarin, en una efímera reunión, hicieron versiones de temas de Hora Local para el disco bonus en el que varias bandas rindieron tributo a esta legendaria banda bogotana de los 90 (que aquellos que no conozcan deben chequear).

El cover de Yuri Gagarin fue “El mundo que los hippies construyeron”, canción que ya se había incluído en “Los Demos” de 1994 pero que se regrabó… o algo así: “fue mitad y mitad, la verdad para el disco original (´94) habíamos invitado a Karl Troller para que hiciera la voz, entonces gracias a la magia de los computadores grabamos toda la instrumentación de nuevo y dejamos la voz original de Karl Troller, pues él todavía estaba viviendo en Estados Unidos, además le quería dar la sorpresa que la encontrara ya en el disco prensada y fue así como trabajamos el cover. El disco tenía ya sus buenos años de haber salido y la calidad del sonido que uno logra ahora es bastante superior a la de esa época y la idea era no rayar con la calidad de todas las bandas incluídas ahí (en el tributo), por eso decidimos regrabar todo pero conservamos la voz original” explica el bajista Telebolito.

horalocal

Yo seguía intrigado con esa fugaz reaparición de Yuri Gagarin e Iván me explicó: “Yuri Gagarín tuvo dos excelentes guitarristas, muy relevantes en el rock nacional, uno era Andrés Barragán, baterista de Ultrágeno, y el siguiente fue Andrés Martínez, que tiene ahora un proyecto muy bonito que se llama La Monareta, entonces en esa ocasión Andrés (Martínez) estaba en Estados Unidos y me reuní con Andrés Barragán y volvimos a montar el cover y conseguimos un baterista para que hiciera la grabación que fue Germán Alfonso.”

“Héroes Americanos” fue la canción que Los Telebolitos versionaron del clásico de Hora Local. “Hora Local fue una influencia muy cercana que siempre tuvimos y cuando salió el tributo hice lo posible por meterme porque me parece importante respetar un poquito la esencia musical que había obtenido. Ellos usaban muchas narraciones y la narración del cover la hice yo y me quedó gustando y dije: voy a meter una narración en una canción de nosotros” dice Iván explicando el origen de “Las calles de mi ciudad”, sencillo del último disco.

-“¿Qué banda es la Hora Local de ahora?”

“Uy, es difícil saberlo porque, no sé, el ambiente bogotano ha cambiado tanto a como era en esa época que realmente no identifico una banda que haya seguido esa bandera en este momento… Igual la ideología de la gente joven ha cambiado también mucho, entonces realmente no lo puedo ubicar.”

-“¿Hay escena rockera en este momento en Bogotá o no?”

“Pues a mi me ha sorprendido la cantidad de bandas que hay, yo creo que el nivel ha subido bastante, la verdad hay muy buenas cosas, también hay cosas que no me gustan para nada, pero me sorprende la cantidad de personas que están dedicadas. Antiguamente en una convocatoria a Rock al Parque no eran tantas bandas y eran los mismos de siempre pero ahoritica hay un montón de bandas haciendo cosas, es una escena muy grande, que ha crecido y me sorprendió mucho que haya pasado eso.”

-“Eso en cuanto a bandas ¿y en cuanto a público?”

“No. Es difícil. La verdad yo creo que hemos bajado un poco porque, digamos que, en los años 90 era mucho más sencillo lograr auditorios más grandes que los que uno logra en esta época y no sé si se deba a que el público está ya más disperso, mucho más repartido por la cantidad de bandas, pero en los 90 uno armaba un concierto y se podría esperar fácilmente 300-400 personas sin ningún problema.”

-“De las bandas de ahora, cuáles le han llamado la atención?”

“Hay muchas bandas que iniciaron en los 90 que me gustan y realmente siento una afinidad muy especial. Me gusta mucho Bajo Tierra, me gustaron en su momento mucho los Estados Alterados, me gustaron mucho las 1280 Almas y antes Hora Local, sentí una gran afinidad por ellos. Ahora, de las bandas nuevas creo que hay varias que están haciendo buenas cosas y que tienen un buen performance. Me gusta mucho Dub Killer Combo, su propuesta; en su momento me gustaron mucho los Wheel, me parece que Poncho es muy buen compositor, también me gusta mucho Pornomotora y digamos que es ese combo.”

Mientras terminábamos nuestras bebidas sin café en un establecimiento especializado en “el tintico” y sus derivados hablamos de lo bonito que es Cucunubá e Iván quiso invitar a todo el público de CDC: “Espero que todos asistan al Cucunubá Pop, la verdad estamos tratando de darle una dimensión diferente al pop en todo el buen sentido de la palabra, es muy amplio, no es un género sino una estructura que espero la gente la entienda y allá estaremos tocando junto a otras nueve bandas.”

No se pierdan entonces a Los Telebolitos, en vivo, en algún bar o auditorio cerca de ustedes y su próximo disco “El arte de la Popular”.

Los Telebolitos en Myspace
Los Telebolitos en Facebook

Los Telebolitos en YouTube

Festival Cucunubá Pop