colombia

Jul.15 – Muertes trágicas

Por • Jul 15th, 2009 • Categoria: Alta Fidelidad, CDCradio1 Comentario »

altafidelidad

 Hoy, Alta Fidelidad recuerda algunas muertes trágicas en la historia de la música moderna. Las drogas, la violencia y otras causas, acabaron con la vida de grandes artistas a edades muy tempranas. Escucharemos artistas tan diferentes como Lords of The New Church, Jaco Pastorius, Robert Johnson o Jeff Buckley.

Listado de canciones:
1. Alice in Chains – Man in the box
2. Jeff Buckley – Nightmares by the sea
3. INXS – Disappear
4. The Rolling Stones – Jumpin’ Jack Flash
5. Jaco Pastorius – Come on come over
6. Charlie Parker – My melancholy baby
7. Robert Johnson  – Crossroads
8. Randy Rhoads – Dee
9. Johnny Thunders – Short Lives
10. Lords of the New Church – Dance with me

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Videos extra:



Jul.13 – El Gran Rex (Marc Bolan)

Por • Jul 13th, 2009 • Categoria: CDCradio, La Azotea, La Carretera5 Comentarios »

lacarretera

Marf Feld, mejor conocido como Marc Bolan, fue pionero y visionario
de los sonidos de la música popular de la segunda mitad del Siglo XX.
Primero como un hippie aspirante a juglar en el mundo de Tolkien,
alejado de los provincialismos globales basados en “peace and love”,
y luego convertido en el divo más provocador, romántico e inspirador
de todos los tiempos.  Sin su existencia, quizás, la música hoy no conocería
ni a Bowies, ni a Devendras, ni a Placebos, ni a MGMT’s. Tal cual.
La Carretera rinde orgulloso homenaje a Marc Bolan y su banda T.Rex.

marcbolan

Listado de canciones:
1. Get It On
2. Child Star
3. By The Light Of The Magical Moon
4. Seagull Woman
5. Children Of The Revolution
6. Leopards (Featuring Gardinia & The Mighty Slug)
7. All Alone
8. Till Dawn
9. Metal Guru

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Y en video la sofisticación y el glamour en su estado más puro:



Jul.13 – Covers de primerísima

Por • Jul 13th, 2009 • Categoria: CDCradio, et cetera4 Comentarios »

etcetera

Retorna Et Cetera con una selección de covers de primerísima.

Listado de canciones:

1. Superpowerless “The Middle” (original por Jimmy Eat World)
2. Spectrum “Indian Summer” (original por Beat Happening)
3. Takka Takka “In The Air Tonight” (original por Phil Collins)
4. Flaming Lips & Cat Power “War Pigs (en vivo)” (original por Black Sabbath)
5. Stanford Prison Experiment “Worst Case Scenario” (original por Babyland)
6. Superchunk “Train From Kansas City” (original por The Shangri-Las)
7. Serena Ryder and The Beauties “The Funeral” (original por Band of Horses)
8. The Ukranians “Batyar (Bigmouth Strikes Again)” (original por The Smiths)
9. Twilight Sad “Half a Person” (original por The Smiths)
10. The Jesus & Mary Chain “Surfin’ USA” (original por Beach Boys)

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Video extra:

The Flaming Lips & Cat Power – War Pigs



Jul.08 – Elegante como el pegante

Por • Jul 8th, 2009 • Categoria: Alta Fidelidad, CDCradio1 Comentario »

altafidelidad

Hoy en Alta fidelidad “Elegante como el pegante”, los artistas más elegantes tanto en su vestir como en su música. Escucharemos a Roxy Music, David Bowie, Tears for fears y King Crimson, entre otros.

Listado de temas:
1. Robert Palmer – I didnt mean to turn you on
2. OMD – Messages
3. Duran Duran – A view to a kill
4. Ultravox – The Voice
5. The Eurytmics – Here comes the rain again
6. The Pretenders – Brass in pocket
7. King Crimson – Elephant talk
8. Tears for fears – Raoul and the Kings of Spain
9. Roxy Music – Virginia Plain
10. David Bowie Jump they say

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Videos extra:



Geometría Marciana

Por • Jul 8th, 2009 • Categoria: CDCreseñas1 Comentario »

marsvoltaoctac

The Mars Volta
Octahedron
Mercury, 2009

Por lo menos en mi experiencia, The Mars Volta ha resultado ser una de esas bandas tipo ‘O los amas o los odias’, no parece haber un punto medio a la hora de hablar sobre ellos; o bien son unos genios que recuperaron el Rock Progresivo, o son ruido inaccesible para escuchar mientras se consumen sendas dosis de peyote. Ya sea para bien o para mal, la banda de El Paso, Texas continúa el camino que empezó a recorrer a comienzos de la década con su nuevo álbum de estudio, Octahedron.

No resulta descabellado afirmar que había un buen grado de expectativa con respecto a este álbum: A fin de cuentas, cuando una banda anuncia el lanzamiento de dos álbumes con material nuevo con poco tiempo de diferencia, siempre se piensa que el segundo no contiene más que las canciones que no lograron entrar en el primero, ya sea por tiempo, o por calidad. Una suposición que fue desechada en este caso ante las afirmaciones de las cabezas visibles de The Mars Volta, Cedric Bixler-Zavala y Omar Rodríguez-López. Mientras que el primero afirmaba que con este álbum querían hacer algo más pop, Rodríguez-López se refirió  al Octahedron con los términos “Acústico” y “Calmado”.

Ciertamente hay diferencias entre esta grabación y sus anteriores trabajos. Mientras que en De-loused in the comatorium o en Amputhecture había un intento explícito de darle una coherencia narrativa y conceptual al álbum, las ocho canciones del álbum (Si. Ocho, “Octaedro”, sigamos por favor) lidian con distintos temas y escenarios imaginarios que si bien son esperables dentro del estilo lírico de la banda, no tienen un hilo conductor. En términos del sonido, sin embargo, la historia es completamente distinta. Las declaraciones de Bixler-Zavala y Rodríguez-López eran una interesante provocación ante lo que podía resultar siendo un nuevo capítulo en la historia del sonido de la banda, sin embargo, la expectativa que causaron sus palabras resultó siendo más bien un “Chorro de Babas”… Claro, es evidente que en una banda como The Mars Volta, las palabras “Pop” o “Acústico” habrían de adquirir un significado distinto al que tienen en otros contextos y en otras bandas, la diferencia en el sonido de este álbum con respecto a su referente inmediato, el The bedlam in Goliath es más bien poca. De las ocho canciones, solo ‘Copernicus’ y ‘Since We’ve been wrong’ logran cumplir con ser canciones acústicas en el verdadero sentido de la palabra y marcar una verdadera diferencia. Las seis canciones restantes son el sonido al que la banda nos tiene acostumbrados, con la guitarra de Rodríguez-López y su sonido hipnótico en capa tras capa de arreglos y producción.

¿Es un álbum que realmente aporte algo nuevo al sonido de The Mars Volta? ¿Es indispensable escucharlo para quienes siguen a esta banda? La respuesta a ambas preguntas es no. Octahedron no le hace justicia a las afirmaciones que hicieron los miembros de la banda sobre su sonido, se siente como ‘Mas de lo mismo’ (Aun cuando ese ‘Lo mismo’ sea The Mars Volta), y termina por sentirse como un álbum de relleno antes que como algo realmente nuevo y fresco.



Top 5 para que canten los niños, que alcen la voz

Por • Jul 7th, 2009 • Categoria: ¡Dame esos cinco!, CDCblog10 Comentarios »

Yo no soy sólo chiflamicas y música tropical, yo también tengo un lado muy tierno e infantil. Casi como el de las gorditas que usan cuadernos de Winnie Pooh en la universidad o como el video del León Christan, que tanto bien le ha hecho a la humanidad promulgando un mensaje de amistad y lealtad. Así que sin más preámbulos les dejo 5 videos para celebrar la infancia (de golpe todavía es muy temprano para hacer chistes sobre el tema,  pero también podría ser otro top 5 que honraría la memoria de Michael) para que recordemos que es ser niños. Para que volvamos a ese otro tiempo donde todo era más simple lleno de mocos y de crayolas, de piquis robadas y de loncheras Imusa.

5. El Chichicuilote – El chin chin chin, La vida es un carnaval, Me duele la cara

Bueno, ¿Quién o qué es El Chichicuilote? Según el perfil de youtube: “El Chichicuilote, un pájaro cantarín que deleita a los niños con su música, un pájaro alegre y cantarín, que además es una de las estrellas musicales más populares del momento”. En otras palabras, El Chichicuilote sí es un pájaro  cantarín, que deleita tanto a grandes como a chicos (porque yo me deleito con el y me embeleza, me hipnotiza) que hace covers de ídolos como Moisés Angulo o Celia Cruz. Un desborde de creatividad. Escogí este video porque es una muestra, primero, de la animación de última generación de este primo de Gorillaz y por otro lado, porque tiene mi canción favorita “Me duele la cara”, la cual versa sobre los problemas de nosotros, los hermosos.

4. Jordy – Dur Dur D’etre Bebe

Un clásico de mi infancia que me lleva a épocas más simples, cuando el house hacía bailar a los jóvenes y Ace of Base dominaba el mundo. Hoy en día Jordy es una ñampira metrosexual, con topito de diamante y chompa plateada, pero en mi memoria siempre será ese monito encantador que cantaba sobre lo duro de ser bebé. Mi parte favorita, antes del coro cuando dice (y sabrán disculpar mi francés) popo si, popo sa, popo popo si. Como me gusta algo de popo en mi música dance.

3. Nubeluz – Fin de semana

Nubeluz: gérmen de todo lo bueno y lo malo de mi generación. Para los que no saben, Nubeluz era un programa peruano de concursos en donde los niños competían y se daba en la jeta por un premio que era un cono lleno de chimberas y un beso de las presentadoras que eran re mamis. Todos cantábamos y bailábamos en la nube y era un mundo feliz en donde se inventaban palabras y los niños no eran niños sino nubecinos, los televidentes no eran televidentes sino nubetores y las presentadoras mamacitas no eran presentadoras mamacitas sino dalinas. Un mundo ideal lleno de alegría hasta que una de las presentadoras se suicidó y nos dejó con cicatrices emocionales  y traumas que aún hoy duran. Esta era mi canción favorita de Nubeluz, hablaba sobre la libertad del fin de semana, sobre como uno se esclaviza trabajando para que llegue el viernes día del guaro y del desborde, del baile y de la diversión. Que viva la libertad del fin de semana, gocémonos la fiesta con Nubeluz y con sus pintas de la era de El General.

Advertencia: La canción se repite en loop porque parece que las Dalinas no eran muy creativas musicalmente. Después del primer minuto el video puede comenzar a volverse un poco hinchapelotas.

2. Jorge Celedón –  Drama de provincia

El que sabe sabe y el talento no se improvisa. Dos máximas que se aplican a nuestro talento vallenato Jorge Celedón que desde chiquitico nos deleitaba con su vallenato romántico. En esta ocasión está con el Grupo Poder cantando Drama de provincia, el título más apropiado para esta canción que emula los temas de Pinpinela. En ella, Jorgito encuentra en la puerta a un señor que dice ser su papá pero él no lo conoce. La mamá, una zángana le dice que está loco, que su papá está muerto y que no moleste, que no le crea nada a ese señor que tanto lo busca. Pero ahí no termina todo, llega el papá a cantarle a Jorgito muy sentidamente, a decirle que es un pobre caminante (¿?) y que como lo habíamos sospechado, la mamá sí es una zángana y engañó a este pobre diablo. Al final Jorgito remata con una máxima: Cuanto sufrimos los niños por los errores de los mayores. Tienes razón Jorgito, toda la razón.

1. Salserín – Bebe Salsero

Ustedes no lo sabían pero el bebe del sabor si es salsero. En esta gran, gran canción un miembro de la deliciosa orquesta juvenil venezolana Salserín nos cuenta las aventuras del bebe salsero, un romántico cantante y juguetero. Ojo a su manera de entonar el coro, es una muestra de oído perfecto, de afinación impecable.  Al final, el Bebe lanza una amenaza y con mucha razón: “Jerry Rivera, el verdadero Bebe de la salsa soy yo”. Y tiene toda la razón, el es romántico y tiene mucho sabor.

Delicia de tema. Delicia.



Lejos. Muy Lejos

Por • Jul 6th, 2009 • Categoria: CDCreseñas2 Comentarios »

regina-spektor-far

Regina Spektor
Far
Sire Records, 2009

Es hora de hacer otra confesión que probablemente haga que varios de ustedes envíen mails a Cortesía de la Casa pidiendo mi cabeza: Solo vine a descubrir a Regina Spektor hasta hace poco menos de dos años, cuando su álbum Begin To Hope ya llevaba un buen tiempo en las calles; debido a ello, aun no había podido experimentar con ella esa ansiedad que uno tiene cuando un artista que ha estado escuchando por un tiempo lanza material nuevo, ansiedad que pude resolver hasta hace poco con su reciente álbum de estudio, Far.

Hay un fenómeno muy curioso que ocurre cada vez que sale un artista que se desvían de lo convencional, como lo hace la señorita Spektor con su sonido Anti-Folk: En una grotesca dinámica del mainstream, su propuesta es reprocesada y predigerida, dando como resultado versiones Light de sí misma. En el caso de Regina Spektor, se manifiesta con artistas como Sara Bareilles o Yael Naïm, artistas cuyo sonido parece ser una fotocopia del de Spektor en el sentido que solo explota una dimensión de la propuesta de la artista nacida en Rusia y criada en Nueva York (De hecho, algunos podrían argumentar que Spektor a su vez es una versión de Norah Jones).  Por una de esas grotescas jugadas del destino y del pop, Far es un álbum que parece ser una fotocopia del sonido de Regina Spektor. La encantadora cualidad que aparecía en sus anteriores trabajos, con un sonido juguetón y desenfadado ha desaparecido. Temas como ‘Human of the year’ o ‘Genius next door’ parecen tomarse a sí mismos muy en serio, con un sonido solemne y sombrío que termina, de alguna manera, contradiciendo sus letras y dejando a quien escucha las canciones en un relativo estado de confusión.

Por otro lado, pareciera que con el paso del tiempo, Spektor ha elegido por no tomar tantos riesgos, como lo evidencia el sonido más convencional de canciones como Laughing With, o Eet, un sonido carente de la ‘Encantadora rareza’ que acompañaba a los cortes de trabajos como Soviet Kitsch, Songs, o el mismo Begin to Hope. Una carencia que se manifiesta también en el hecho que los juegos y artefactos que hacía Spektor con su voz, y que con el tiempo se habían convertido en su marca registrada han desaparecido casi que por completo, haciéndose verdaderamente visibles solo en Folding Chair, con sus sonidos como de foca.

De la misma manera que Los Simpson terminó por convertirse en una fotocopia de Padre de Familia, en Far, Regina Spektor se ha convertido en una fotocopia de sí misma, igual que las artistas que salieron después de ella. Quizá es por el salto al mainstream o por la multitud de productores del disco, pero Far es un disco que apunta en muchas direcciones sin ser particularmente conciso, y que puede dejar a muchos seguidores de la artista algo insatisfechos.

Eso pasó conmigo.



Johnny Cash I (Infancia y Sun Records)

Por • Jul 6th, 2009 • Categoria: CDCradio, La Carretera1 Comentario »

lacarretera

A partir de esta emisión y cada dos semanas, La Carretera presentará
una serie de capítulos dedicados a la vida y obra del gran Johnny Cash (1932-2003).
Serán las canciones y las propias palabras de Johnny Cash las que nos guien en esta travesía.

Listado de canciones:
1. Get Rhythm
2. Hey Porter!
3. Cry! Cry! Cry!
4. So Doggone Lonesome
5. Belshazzar
6. Story Of A Broken Heart
7. Wide Open Road
8. Big River
9. I Walk The Line

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Videos extra:



Jul.03 – Opeth I

Por • Jul 3rd, 2009 • Categoria: CDCradio, La AzoteaComments Off on Jul.03 – Opeth I

azotea2

Primera edición dedicada a mi banda sueca favorita, Opeth. Haciendo una excepción, esta vez pasaremos por tres discos. Una mirada rápida a sus primeros dos orientados más hacia el death metal, “Orchid” y “Morningrise”. Luego oiremos algo del que yo considero su primer trabajo progresivo, “My Arms Your Hearse”.

orchid morningrise mayh

Opeth: 1. A cluster of musicians expressing emotions by piecing random notes and/or chords together.
                 2. City of the moon.

The Apostle in Triumph
To Bid You Farewell
Demon of the Fall
Credence
The Amen Corner

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.



Jul.01 – Michael y yo

Por • Jul 1st, 2009 • Categoria: Alta Fidelidad, CDCradio2 Comentarios »

altafidelidad

En este capítulo de Alta Fidelidad, se le rinde un homenaje al fallecido Micheal Jackson, no con el oportunismo propio de la muerte de un ídolo (todos los muertos son buenos y yo era su más grande fan) sino desde el punto de vista de alguien a quien le gustaba su música medianamente y descubrió su magnitud como artista hace poco tiempo. Música de Chris Cornell, Ian Brown, Weird Al Yancovic y obviamente Micheal Jackson.

Listado de canciones:

  1. The Jackson 5 – ABC
  2. Michael Jackson – Don’t stop ´till you get enough
  3. Chris Cornell – Billie Jean
  4. Ian Brown – Thriller
  5. Michael Jackson & Paul McCartney – The Girl is mine
  6. Michael Jackson & Freddy Mercury – State of Shock
  7. Michael Jackson – Come together
  8. Micheal Jackson & Steve Stevens – Dirty Diana
  9. Weird Al Yancovic – Eat it
  10. Tuck Andress – Man in the mirror

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Videos extra: