indie

Mi pueblo fantasma: Neoplatonics “Cosmos EP”

Por • May 31st, 2010 • Categoria: Mi pueblo fantasma4 Comentarios »

Neoplatonics CosmosNeoplatonics son una banda de Medellín, llevan tocando desde el 2005 y, tras algunos cambios en su alineación, actualmente son un trío de integrantes procedentes de otras ciudades de Colombia.

A comienzos de este 2010 lanzan este EP con seis canciones compuestas entre 2008 y 2009, titulado κόσμος que han distribuido totalmente gratis por la red. Yo sé, no se asusten, κόσμος se pronuncia Cosmos y, según ellos, es un tributo a Carl Sagan.

De entrada, el tema que le da título al EP nos deja muy claro lo poco que le importamos al universo y nos pone los pies en la tierra para poder así bailar tímidamente sus melodías pop, cantadas casi siempre por dos voces que se fusionan y cuesta trabajo identificar cuando es la chica baterista o el chico de la guitarra quien canta.

Y pues Neoplatonics no solo nos habla de una conspiración de la astronomía en contra de la juventud que se toma muy a pecho las relaciones amorosas. Sentimientos confusos, existencialismo de habitación y querer cambiar de cuerpo como en “Quisiera ser grande” con Tom Hanks son otros temas que nos acompañan en este viaje por el κόσμος.

Ahora, disfruten y rockeense κόσμος como yo y no se pierdan, como yo, a Neoplatonics en vivo, si es que llegan a orbitar su ciudad próximamente.

Descarga gratis Neoplatonicsκόσμος EP

Neoplatonics en Myspace

Los únicos fans de Neoplatonics en Facebook

Vuelve y juega “Mi pueblo fantasma“, esperando vencer la pereza y estar acá en Cortesia de la Casa más seguido trayendo los últimos descubrimientos musicales que me hacen bailar en chanclas y sacudir la cabeza y el pie en los buses, así como los clásicos de ayer, hoy y siempre.



CDCradio: Lanzamientos de The Acorn, Tame Impala, Here We Go Magic y más…

Por • May 21st, 2010 • Categoria: El HornoComments Off on CDCradio: Lanzamientos de The Acorn, Tame Impala, Here We Go Magic y más…

Black KeysQue pena la tardanza en publicar esta emisión de El Horno, pero estaba Pop-festejando… Y hablando de Pop, eso es lo que traemos hoy día. Todo el reguero de música hecha para gustarle a las masas que teníamos represada hace, bueno, quizás 10 días. Ojalá les guste.

Creo que no hay ninguna banda de amplia trayectoria con lanzamientos en este programa, salvo los canadienses The Acorn. La rotación de la semana es The Black Keys con “Tighten Up”, canción que oyeron primero en El Horno hace más de dos meses (así es… primero. A veces le atinamos a cosas buenas, para que vean). El video de ese primer sencillo del Brothers lo encuentran a continuación.

Listado de Canciones:

The White White Lights – Space Invaders
The Black Keys – Tighten Up
Tame Impala – Solitude is Bliss
Stornoway – I Saw You Blink
The Acorn – Cobbled From Dust
Ten Bears – Braces
Hannah Georgas – Bang Bang You’re Dead
Here We Go Magic – Collector
Steel Train – You and I Undercover

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.



Reseña: Broken Social Scene “Forgiveness Rock Record”

Por • May 10th, 2010 • Categoria: CDCreseñasComments Off on Reseña: Broken Social Scene “Forgiveness Rock Record”

Broken Social SceneBroken Social Scene
Forgiveness Rock Record
Arts & Crafts, 2010

Por: Julián Felipe Gutiérrez

No es descabellado decir que Broken Social Scene es la banda más importante que ha salido de Canadá en los últimos diez años, no solo por lo que ha logrado en sí misma, sino por sus vínculos con otras bandas y artistas, como lo demuestra el hecho que Emily Haines (Metric) y Leslie Feist hayan pasado en algún momento por su formación. Es por eso, que muchos estábamos esperando el siguiente trabajo de la banda tras su disco homónimo de 2005. Pues bien, la espera ha terminado con su más reciente trabajo, Forgiveness Rock Record.

Hay que admitir que la espera se hizo un poco más llevadera con los trabajos en solitario de Brendan Canning y Kevin Drew, Something for all of us y Spirit If… respectivamente; aún así, no era lo mismo que un disco de Broken Social Scene en propiedad, sin embargo, la espera ciertamente valió la pena…  El álbum lanzado en 2005 marcaba una nueva dirección en el sonido de la banda, en el que la vena ambiental y atmosférica de trabajos como You forgot it in people era abandonada para ir en la búsqueda de un sonido que si bien seguía siendo igual de solido, era una solidez lograda a través de distintos medios, recurriendo a capa tras capa de guitarras en lugar de otra instrumentación, como ocurre en ‘Meet me in the basement’, ‘Water in hell’ o ‘Sentimental Xs’ (canción en la que aparece Emily Haines), al mismo tiempo que ‘Chase Scene’ recuerda al sonido del más reciente trabajo de Yo la tengo, pero visto bajo la óptica del colectivo canadiense.  Así mismo, haciéndole honor a su etiqueta de ‘Pop Barroco’, cada una de las 14 canciones que compone el álbum está llena de tantos pequeños detalles que la mejor manera de escucharlo es armado de los mejores audífonos a los que se pueda tener acceso y un par de copas del licor de preferencia a bordo.

Si bien, quienes aún añoran al Broken Social Scene de antes encontrarán en canciones como ‘Ungrateful Little Father’ reminiscencias de ese sonido, el álbum como conjunto profundiza el camino que la banda empezó a recorrer hace desde 2005 y que al parecer, no planea abandonar. Si bien lo hace a través de otros métodos, Forgiveness Rock Record establece a Broken Social Scene como la banda de pop barroco por antonomasia con un sonido lleno de detalles sin ser hostigante y que confirma al colectivo canadiense como uno de los protagonistas más importantes de la escena musical (si no el más importante) del país de Pierre Trudeau y la Real Policía Montada.



Reseñas de Chimenez: Sr. Chinarro

Por • May 6th, 2010 • Categoria: CDCreseñasComments Off on Reseñas de Chimenez: Sr. Chinarro

Sr ChinarroNo recuerdo que día era, no recuerdo si tenía resaca o si había abandonado la bebida. No recuerdo la época del año en la que estaba. Puede que fuese otoño. Creo recordar que el viento pretendía emblanquecernos la piel. El sol tibio vagueaba y los árboles desnudos tiritaban indefensos. La tarde inminentemente fue noche y nosotros, mis amigos y yo charlamos para calentarnos con las palabras. Íbamos camino de la sala Sirocco. Allí nos esperaba Antonio Luque, el chinarro. Su banda andaba tocando ” El mundo según” y ” El fuego amigo” por toda España y pensé que hacerles una visita a su paso por Madrid sería lo más adecuado. Porque si escucharle en casa despierta la astucia del lince ibérico, verle en directo es hacer parte del club de los tímidos unidos por una música contundente y sustanciosa como el salmorejo.

El poemario de la Andalucía folclórica, el lienzo de la España costumbrista y la lírica mundana y sutil son sólo cosa suya. El aburrimiento de la rutina, el cante flamenco, las batallitas de pareja, son contadas por Antonio como por el más sabio de los abuelos sentado en torno a una hoguerita playera. Nos adoctrina con sus letras y convence a su público con una música que huele a romero y a laurel.

Creo que cuando terminó el concierto pensé: “este pájaro tiene el anecdotario más sagaz que haya escuchado nunca”. Sigo sin recordar el día, la época y mis circunstancias personales esa jornada de concierto, pero cada día que lo escucho pienso que es el mejor cantautor español que conozco.

Siga leyendo »



MP3|3PM: We Are Wolves “Paloma”

Por • Apr 28th, 2010 • Categoria: MP3 Legales y Gratuitos2 Comentarios »

wearewolves

We Are Wolves son canadienses.

En Canadá hay lobos.

En Cortesía de la Casa nos gustan las bandas canadienses.

En Canadá hace frío.

Nos gustan las palomas.

Nos gusta el frío pero le hacemos el quite a la lluvia.

Nos gustan los lobos.

A los canadienses les gusta ponerle a sus bandas nombres con lobos.

A We Are Wolves les gustan las palomas.

Paloma es una chica.

Paloma no es loba.

No nos gustan las lobas y tal vez a We Are Wolves tampoco.

Nos gusta MUCHO esta canción.

MP3: We Are Wolves – Paloma

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.



Reseña: Kate Nash “My Best Friend Is You”

Por • Apr 27th, 2010 • Categoria: CDCreseñasComments Off on Reseña: Kate Nash “My Best Friend Is You”

Kate NashKate Nash
My Best Friend Is You
Fiction, 2010

Por: Julián Felipe Gutiérrez

En el 2006, Lily Allen inauguró el nicho de pop de chicas británicas con falso acento cockney y actitud de mala, nicho que empezó  a ser colonizado unos años después por gente como Katie White (de The Ting Tings) y Kate Nash, que lanza su segundo álbum de estudio, “My Best Friend Is You”.

Para ser honesto, temía bastante que la encantadora señorita Nash fuera víctima del conocidísimo “síndrome del segundo álbum” en esta ocasión. Si bien ‘I Just Love You More’ era una canción bastante interesante, sembraba bastantes dudas sobre si Kate Nash adoptaría el camino fácil y, “se las daría de ruda” con este disco nuevo y si hay algo de cierto en que hay canciones con una actitud más oscura como es el caso de ‘Mansion Song’, no es un cambio muy abrupto con respecto al sonido de su primer trabajo, “Made of Bricks”. De hecho, temas como ‘Take Me to a Higher Plane’, ‘Early Christmas Present’, ‘Paris’ y ‘Pickpocket’ son ejemplos de cómo eso que estaba presente en las canciones del primer disco permanece en este: Esa combinación entre un sonido inocente y hasta cierto punto infantil, con letras agudas y contundentes, las que solo se pueden escribir después de un corazón roto o una decepción del tamaño de Groenlandia y que le da a la música de Nash un balance entre inocencia y oscuridad que por alguna misteriosa razón, siempre asocio con los libros de Roald Dahl.

Musicalmente hablando, es un álbum que se siente con más sustancia y cuerpo, que elabora sobre lo obtenido en el primer disco, como lo muestran (de nuevo) ‘Paris’ o ‘Later On’, pero que incorpora influencias nuevas sin que se sientan forzadas, como el sonido de Girl Group sesentero de una canción como ‘Kiss That Grrl’, las influencias de Los Campesinos! en ‘Take Me to a Higher Plane’, o el sonido más inclinado hacia el rock de ‘I Just Love You More’ o ‘Doo Wah Doo’.

Si bien es un disco más agresivo que su primer trabajo y en el que no hay una sucesora clara a un tema como ‘Nicest Thing’, “My Best Friend Is You” es un sucesor digno de “Made of Bricks”, que demuestra que Kate Nash dista mucho de ser flor de un día y que le da una voz y un sonido muy propios, desechando las teorías de ella como un clón de Lily Allen.



CDCradio: Esposos ruidosos

Por • Apr 7th, 2010 • Categoria: Alta Fidelidad2 Comentarios »

Exene y John Doe de X, NYC, 1982 © Laura Levine

altafidelidad

Hoy Alta Fidelidad repasa algunas de las bandas que están conformadas por parejas de esposos, como Sonic Youth, The Cramps, Tom Tom Club, ABBA, Yo La Tengo, Handsome Furs y X, entre otros. Algunos siguen, otros no, ni como banda ni como pareja, pero todos tienen un espacio en la historia de la música contemporánea. Existen muchos ejemplos y aquí van 10 de ellos, así que lo que el Rock and Roll ha unido que los problemas de Derechos de autor, las infidelidades y los vicios no lo separe.

Descargar MP3

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Video de unos no tan esposos pero sí ruidosos



Hans Laguna y La Sintaxis

Por • Mar 30th, 2010 • Categoria: Mi pueblo fantasma2 Comentarios »

hanslagunaHans Laguna y La Sintaxis parecen ser unos buenos chicos catalanes. Ellos dicen comportarse como críos, sin embargo no parecen tan malcriados al verlos tocar sus lindas canciones en un geriátrico frente a lo que yo pensaría es el público más exigente que hay (así fueran los mismísimos abuelitos de “My Generation”).

Estos barceloneces cargan sus pistolas folk desde hace dos años y en octubre de 2009 lanzaron un EP autotitulado con cinco temas en castellano (temo represalias si digo español) que llegó hace unos días a la oficina de CDC y que de alguna manera se logró colar en mi reproductor de música. Son tan buenos muchachos que colgaron para descarga gratuita este EP en muy buena calidad de sonido (en MP3 de 320kbps o en FLAC para los más ñoños).

De la misma Barcelona que nos ha traído a bandas como Dorian, Love of Lesbian y los queridos y odiados Fresones Rebeldes, Hans Laguna y La Sintaxis (puntos extra por el nombre) son una banda de muchachos de apropiado vello facial muy bien cuidado y camisas vaqueras, que no deben confundirse con la pinta del joven indie casual, sino que sirven para tocar esas canciones llenas de sol y caminos polvorientos que ambientan este western con aceitunas que es el “Hans Laguna y la Sintaxis EP”.

Pueden escuchar el EP o descargalo de aquí.

Hans Laguna y La Sintaxis en Myspace /Last.fm/Facebook

Hans Laguna y la Sintaxis: Mayo del 08 (El Manifiesto) from Xavier Daura on Vimeo.



Entrevista: Little Dragon

Por • Mar 15th, 2010 • Categoria: EspecialesComments Off on Entrevista: Little Dragon

littledragonLa banda sueca Little Dragon estará tocando en Bogotá el próximo 23 de abril.

Estos escandinavos tienen dos álbumes, unos cuantos sencillos y la dicha de haber co-escrito y participado en dos temas del nuevo álbum de Gorillaz.

Cortesiadelacasa.com habló con Yukimi Nagano, vocalista de Little Dragon y esto fue lo que nos contó.

Descargar entrevista

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Little Dragon en Bogotá
Viernes 23 de abril, 2010
Teatro Metro
Calle 34 #13-28
Boletas en tuboleta.com

Evento en Facebook



Reseña: Black Rebel Motorcycle Club

Por • Mar 9th, 2010 • Categoria: CDCreseñasComments Off on Reseña: Black Rebel Motorcycle Club

BRMC

Black Rebel Motorcycle Club
Beat The Devil’s Tattoo
Abstract Dragon, 2010

Por: Julián Felipe Gutiérrez

La (cierta pero un poco lamentable) verdad según la cual juzgamos los libros por su portada, también aplica para los discos. Que arroje la primera piedra el primero de nosotros que no ha comprado un disco porque le gustó la portada y luego resultó ser un bodrio. Aunque claro, hay otros que sí cumplen lo que prometen, como es el caso del sexto álbum de Black Rebel Motorcycle Club, Beat the Devil’s Tattoo.

En lo que se refiere a reseñas, he descubierto que en muchas ocasiones, ‘si Pitchfork dice que es malo, en realidad es bueno’, y si bien The secrets of 333 tampoco es tan abismalmente malo como dicen, ciertamente no es el mejor disco de la banda, por lo que había una buena cantidad de expectativa sobre lo que pudiera hacer la banda, especialmente con Leah Shapiro ya como baterista en propiedad. El sonido del álbum solo puede ser calificado como denso, sin que ello signifique que sea difícil de digerir. Tomando las lecciones del Baby 81 y del Howl, Black Rebel Motorcycle Club ha logrado crear 13 canciones que tienen un “feeling” muy propio y que están marcadas por un impresionante muro de sonido, como ocurre en ‘Mama Taught me Better’, ‘Bad Blood’ o ‘Conscience Killer’, siendo estos dos últimos temas testimonio de la capacidad de la banda para cambiar de velocidades con una velocidad y facilidad sorprendentes, mientras que ‘War Machine’ es una canción que logra sintetizar el espíritu de su anterior trabajo Howl de una manera sorprendente.

Beat the Devil’s Tattoo es un disco que aleja a la banda definitivamente de los artificios punk de su sonido y conecta más a su música con las influencias de la generación beat presentes en sus letras. Es un disco que huele a cuero negro, motocicletas y whiskey en un bar, que muestra el regreso de la banda a un ritmo de competencia, y la acerca más a la forma definitiva de su sonido.

Descargue la canción Black Rebel Motorcycle Club “Beat the Devil’s Tattoo”

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.