CDCblog

Top 5 para celebrar el amor…o para hacerlo si quieren. 

Por • May 19th, 2009 • Categoria: ¡Dame esos cinco!, CDCblog7 Comentarios »

Jorge, mi amigo que vive en Lisboa, me dice que cada mañana lo despierta el canto de los pajaritos muy temprano en la mañana (como si fuera Cenicienta o Blanca Nieves). Es el canto de los pajaritos follando, porque, como nos enseñó Disney, la primavera es la estación del amor. Pues vamos, pongámonos a tono, y aunque acá no nos lleguen esos climas estacionarios, homenajeemos al amor. Hinchemos nuestros pechos con orgullo y echemos vivas para el amor. Celebremos que después de muchos desgraciados llegó mi príncipe azul, y parece que no se me va a convertir en sapo. Tomemos nuestras manos y cantemos al amor, sentimiento maravilloso que inspiró la siguiente selección de las deliciosamente bien nombradas “Baladas románticas”.

5. Ding dong – Leonardo Fabio

Un clásico del amor que llegó a mi porque mi amigo Jorge (el lisboeta insomne) cuando estaba enamorado cantaba esta tonada mientras almorzábamos. Ante la mirada incrédula de sus amigos, nos explicó que así eran las cosas del amor -como Leonardo Fabio las cantaba-. Y pues si, Leo Fa se acerca mucho a la sensación de estar enamorados desde el primer laraila laraila que entona con esa voz profunda.

Esta canción echa mano, con esa tendencia sesentera-setentera de meterle diálogo a la balada, lo que la enriquece ampliamente. Se le abona a la chica de Leonardo el que se hace la difícil cuando él le pide un beso, aunque luego saca la garra y le roba un par. También se le abona el recorrido por la historia musical que hace, pues referencia a los Beatles, a Los Stones, a Palito Ortega y a Leo Dan. También hace referencias al surrealismo: “Si ella dice que los gatos, yo digo pintura fresca”…cosas que sólo los enamorados entienden.

Ahora, este pedazo de diálogo es una joya:

“-¿te gusta el cine?
-uju

-¿Y la música?
-También: Vivaldi, Bach…-Si claro, a mi la verdad ¿sabes quien me gusta?  Leo Dan
-Leodan?
-sí
-¡uyy a mi también!
-¿SI?
-sí
-Ding Dong Ding Dong….”

Frase romántica/tarada favorita: Hoy yo quiero a todo el mundo y el mundo me quiere a mí. Laraila la la. Larai la la la.

4. Si tú eres mi hombre y yo tu mujer – Ángela Carrasco.

La maravillosa voz de Ángela Carrasco traduce romance. Esta es una de sus baladas más hermosas porque conjuga ese sentir del amor con el erotismo. Aparte, la letra está llena de poesía: ”Dos islas que se buscan
entre la niebla de las dos.” Y más referencias marítimas que me hacen suspirar. Además tiene el bono de ser una balada traducida del inglés, porque yo también la he escuchado en inglés de la voz de la hermosa Celine Dion (cantándosela, imagino, a su esposo que es viejo, calvo y viril). Nada como estar enamorado y sentirse inmortal: “no hay muerte en el mundo
que consiga matar una historia de amor.” Como cosa curiosa, al igual que la canción de Leo Fa, alude al surrealismo -al sin sentido dirían algunos-, cuando comienza a decir que la vida nos oprime, nos oprime el corazón, mi estrella es toda tuya, tu estrella soy yo.

De golpe es poesía, es para entendidos, yo qué sé.

Frase romántica/tarada favorita: Porque el Sol puede mentir. Porque el Mar puede engañar.
Todo puede ser mentira  Pero nosotros somos verdad.

3. No sé si es amor – Roxette

Siguiendo la tradición de balada americana traducida al español, Roxette nos regala lo mejor de su repertorio traducido. Esta canción conmueve desde el principio, con su letra profunda e incierta. Alude al erotismo, como buena balada (se debe aclarar que siempre que hablamos de erotismo en este género estamos hablando del uso de las palabras: almohada, sábana, cama y demás), y alude a la sensación de felicidad y obnubilación que nos trae el amor maravilloso cuando entra a nuestra vida. Aunque, no sé si es amor, pero debe serlo, porque me hace cantar en español siendo sueco.

Frase romántica/tarada favorita: Que curioso, siempre juntos, él con nadie
yo con él. Y se me escapa, entre los dedos, medio ángel medio cruel.

2. Tan enamorados – Ricardo Montaner

Amor es…Ricardo Montaner. Desde el pianito del inicio a su voz en crescendo…todo exuda amor. Esta canción conjuga las premisas de la balada romántica que he esbozado arriba: referente a sábana, llamar al amado como amor, frases taradas sin sentido, hasta nos habla de los pájaros follones que perturban a Jorgito. Vale aclarar que todos estos elementos son llevados al extremo de la manera más melosa posible y con el pianito del inicio metiéndose todo el tiempo. Enamorados que le sonríen a la gente como locos, enamorados que se van de camas toda la noche, enamorados que viajen en el tren de la Sabana, abrazo a abrazo, boca a boca, aliento a aliento…ay como me gusta el amor. Como me gusta. Ahora, me pregunto ¿si le digo a mi chico que le ofrezco viaje en tren a Nemocón, todo pago, dirá que si? Es que Ricardo dice que viajar al lado en el tren será un sueño difícil de creer…yo quiero experimentar el romance en el tren de la gallina Maggi.

Frase romántica / tarada favorita: Yo te juro que arriba te amaré más. (Me gusta por lo necia).

1. Completamente enamorados – Chayanne

(Dedicada a la gente de CDC que, al leer lo mucho que me gustaba este tema, decidieron que era pertinente que tuviera un espacio en su emisora).

Cómo me gusta Chayanne en chaleco noventero sin nada debajo. Como me gusta el sentimiento con el que canta esta canción que sencillamente, habla sobre lo que es el amor en su más pura esencia. Estar enamorados es como estar como perro sin dueño, como dos recién casados transgeneristas (tú te pones mi camisa y yo tu falda…), como dos drogadictos maravillosos (pegados…alucinados…borrachos yo no sé de que), como un espectáculo maravilloso para los voyeristas del Parque Nacional. ¡Dios mío Chayanne…¿cómo haces para describir mis relaciones amorosas?! Es sencillamente poético, y recurrente, que no acuda a la sábana para erotizarme…sencillamente utiliza la palabra mágica “morbo”…ay Chayanne, siento morbo por primera vez cuando te escucho. Como me gusta este tema.

Frase romántica favorita: Toda la canción…ahí les dejo la letra:

Colgados, enamorados
Aquí estamos como dos perros sin dueño
Esta noche es imposible tener sueño
Seguro

Pegados, en plena calle
Parecemos como dos recién casado
Cuando todos los amigos se han largado
Cansados

Completamente enamorados
Alucinando con nosotros dos
Sintiendo morbo por primera vez
Y por primera vez tocándonos

Completamente enamorados
Como borrachos yo no sé de qué
Entre las sombras de los árboles
Nos desvestimos para amarnos bien
Para amarnos bien
Para amarnos bien
Amarnos bien compenetrados
Estamos enamorados

Matados, de tanta risa
Con la luna resbalando por la espalda
Tú te pones mis camisa, yo tu falda
Felices

Completamente enamorados
Alucinando con nosotros dos
Sintiendo morbo por primera vez
Y por primera vez tocándonos

Completamente enamorados
Como borrachos yo no sé de qué
Entre las sombras de los árboles
Nos desvestimos para amarnos bien
Para amarnos bien
Para amarnos bien
Amarnos bien compenetrados
Estamos enamorados.


Chayanne – Completamente Enamorados (Official Music Video)The most amazing videos are a click away



Lo mismo pero diferente; ¿o igual?

Por • May 8th, 2009 • Categoria: CDCblog, Pa'l centro y Pa' dentroComments Off on Lo mismo pero diferente; ¿o igual?

Tantas canciones que suenan igual, y ahora les da por demandarse unos a otros. Definitivamente por la plata baila el mono. ¿Acaso qué esperan que pase después de 2009 años de invención de un sistema tonal en el que solamente tenemos 24 tonalidades?.

Simplificando al máximo la teoría musical, se puede decir que básicamente los movimientos son de tensión y relajación y están basados en los mismos cuatro acordes. Los mismos que se oyen en el reggae, en el blues, en la música de J.S Bach, o en el género de música tonal que usted escoja.

En fin, sin entrar profundamente en aspectos técnicos y teóricos, y para no aburrirlos y no revelar los secretos de la música -como dirían los magos-, los ejemplos de canciones que suenan igual son millones, de hecho, mientras escribo este post estoy oyendo  “Astro” de los White Stripes y   tiene exactamente el mismo lick en la guitarra que “Personal Jesus” de Depeche Mode. Valga aclarar que estas canciones están separadas por 10 años. Pero si se quieren divertir con los años de diferencia y el mismo sonsonete, les dejo este video que encontré en Youtube. Se los recomiendo desde el minuto 3:49

Que lo disfruten.

Les dejo el link para que escuchen o descarguen Astro de los White Stripes y Personal Jesus de Depeche Mode.

Descargar “Personal Jesus”


Descargar “Astro”



Revolución Campesina en Bogotá

Por • Apr 29th, 2009 • Categoria: CDCblog, Extended Play6 Comentarios »

Revolución Campesina en Bogotá. (esto NO es una reseña)

Así es, aunque yo sepa que me voy a ganar innumerables regaños por hacer esa afirmación respecto a la presentación de Los Campesinos! en la noche del 24 de Abril en el Teatro Metro de Bogotá.

100_0460

Hablo de revolución porque lo que se vivió durante dicha noche fue el comienzo de un movimiento popular que quiere hacerse sentir en la capital colombiana, un movimiento que se palpa en el ambiente de la ciudad desde hacía rato pero que no había encontrado la oportunidad de mostrarse, de exhibirse. Hasta esa noche.

Yo sé lo que van a decir… “pero como se atreve a decir semejante estupidez…”, “este man nació ayer…”, “el movimiento de músicas independientes surgió en Bogotá durante el…”. Pues les pido que guarden sus comentarios y vamos con el concierto. ¿Les parece?

Puesto que mi único interés era ver a la banda galesa, hice mi arribo al abarrotado Teatro Metro a las 11:55PM (Los Campesinos! comenzaban a tocar, según itenerario, a medianoche). En ese instante había un pichadiscos poniendo “indie”… pero del bien comercial (de lo que se oye en la emisora Acktiva o recientemente en “la Doble-U”), que con sigilosos movimientos de la perilla de volumen permitía que el público pudiese “corear” y mostrar su conocimiento musical ante sus desprevenidos amigos, enemigos, machuques, padres, etc. De quinta categoría, para ser honesto.

Debo admitir que no me gusta el formato “rumba”/concierto, especialmente si el concierto es después de la “rumba” como en ésta ocasión. Durante la “rumba” se ingieren altas cantidades de alcohol, a lo menos, lo cual repercute en la interrelación de los asistentes. Además en la “rumba” hay cierto nivel de actividad física que usualmente viene acompañada por una elevación en la temperatura corporal con subsecuente transpiración.

No hace falta decir que el ambiente era denso, el suelo se encontraba repleto de botellas desocupadas y había gente en avanzado estado de alicoramiento. No quise meterme en líos (conozco de primera mano la reacción del borracho) y me quedé en un lugar (relativamente) lejos de la tarima, pero con (relativa) buena vista.

Hay que decir que el Teatro Metro me parece un lugar excepcional para éste tipo de eventos por acústica, tamaño y acceso (salvo el tamaño del parqueadero, aunque compensa el estar ubicado en un eje de transporte público).

Los Campesinos! comenzaron su presentación a las 0:00, cual ingleses (si, yo se que son de Gales… en el trabajo no me bloquean “la Wikipedia”) con Ways To Make It Through The Wall, quizás el corte mas sólido de su mas reciente álbum. Me llamó la atención lo pulido de su sonido, con todo y que son 7 personajes con múltiples instrumentos en escena. Primer aplauso para quien desplegó el backline y cuadró los niveles de ese aparente desorden instrumental. Aplauso también para Los Campesinos!, quienes cuentan con poco (o ningún) roadie y deben cargar y cuadrar sonido por su cuenta.

100_0485

No hubo saludo formal sino hasta la quinta canción, Drop It Doe Eyes, el cual quedó registrado por mi mediocre cámara.

Neil Campesinos! practicando español, seguido por Drop It Doe Eyes:

El concierto en sí me pareció excelente, con mucha química entre Gareth Campesinos! (quién es vocalista y toca varios instrumentos bien raros) y el público. El resto de los integrantes también compartieron con el público una vez completaron su compromiso musical. Gareth agradeció en múltiples oportunidades a Radiónica, a la gente de Absent Papa y al público bogotano (hasta incluyeron You’ll Need Those Fingers For Crossing, que rota por estos días en la programación de la emisora, en el setlist… por primera vez en ésta gira).

No, no tocaron el Himno de la República o La Camisa Negra o El Cóndor Pasa o Guantanamera. Gareth Campesinos! excedió las expectativas y mencionó que se sintieron tan a gusto en la ciudad que se sentían bogotanos (no se si habrá dicho lo mismo en Buenos Aires o Caracas, quedará la duda). De primera categoría, para ser honesto.

100_0481

Mas allá de la gran presentación de Los Campesinos! en Bogotá, esa noche fue una oportunidad de encuentro entre muchas personas que buscan alternativas musicales, que no comen entero y que están abiertos a nuevas ofertas culturales. Personas que esperan que los empresarios tomen nota de lo acontecido, para que traigan propuestas en surgimiento, de tal manera que el mercado crezca junto a ellas. La revolución comenzó hace rato, pero esa noche nos dimos cuenta que no tendríamos que luchar solos.

100_0482

Ovación para Los Campesinos!

Oiga nuestro Especial y Entrevista con Los Campesinos aquí.

(Lamento mucho la calidad de las fotos incluidas en este post… hacer eso es duro pa’l campesino. Si usted es fotógrafo semi-profesional con cámara profesional o vice-versa y quiere tener la oportunidad de asistir a eventos como éste cortesía de la casa, a cambio de algunas fotos de menos mediocre calidad, escríbanos a cdc@casaymedia.com)

Mi amigo de infancia Juan José Ortiz es un mago para eso de retratar. Tiene fotos del concierto en su Flickr aquí.

Ahora si… cuenten ustedes, ¿como les pareció el concierto?



Top 5 para jugar al Té para tres

Por • Apr 26th, 2009 • Categoria: ¡Dame esos cinco!, CDCblog14 Comentarios »

Confesión tenaz: Casi todos mis novios (a excepción de 1) me han sido infieles. Confesión tenaz número 2: Yo le he sido infiel a todos mis novios (a excepción de 1) y en varias ocasiones he sido infamemente tildada como “la otra”. Infidelidad, divino tesoro, podría llamarse este top 5 que busca acercarlos a mi selección favorita de temas que tratan sobre las más bajas pasiones del ser humano. Esperen sexo, traición, una loba regia y a un chico blanco como el yogurth. ¡Que lo disfruten!

5. La loba- Myriam Hernandez y Las Chicas del Can.

(Gracias a Nathan por mostrarme esta maravilla)

Si uno ha de ser la moza, pues tocará ser la moza regia.  Nada de llorar y patalear porque el tipo no está con uno, mejor hacer la cagad completa y ser la moza cínica que le canta a la mujer de su amante mira yo soy tu amiga, no te robaré a tu marido. Si quieren aprender de regiedad, de merengue clásico, o de cómo antes era aceptado tener la permanente, usar pantaloncito caliente, sombra azul y pintalabio fucsia al tiempo, les presento a mi gran amiga Myriam Hernández y a sus Chicas del Can, quien con el pecho henchido de orgullo le canta a la esposa: Yo no soy una loba, no… Yo no voy a comérmelo.
Yo no voy a desfilar sus carnes y a mandarte los huesos.

De golpe si eres una loba Myriam. De golpe, si.

4. Hacer el amor con otro- Alejandra Guzmán

Esta canción nos habla desde el punto de vista de quien la embarró. La pobre Alejandra no sólo le puso los cachos a su chico, sino que se los puso con alguien que resultó ser pésimo polvo.  Terrible experiencia, se quiso olvidar de él, vengar todas sus infidelidades (porque el novio no era que fuera perita en dulce) y le salió tan mal, que hasta le cuesta respirar.

Eso sí que es mala, pero pésima suerte.

A continuación mis descripciones favoritas de aquello que tenía el ex y no el nuevo , maravillosaa características de macho, por si alguna vez el otro le pregunta que fue lo que no le gustó:

Blanco como el yogur, (kumis casero, tal vez)
sin ese toro que tú llevas en el pecho, (toro tatuado, delicia!)
fragilidad de flor, (de pronto era una florecita)
nada que ver con mi perverso favorito. ( Confesión tenaz 3:  debo decir que soy tan pero tan loba, que me gusta un poco el llamar al otro como “perverso favorito”)

Los mechones de tu pelo negro crespo, (maravillosos)
tus caderas afiladas y escurridas, (demasiada información)
esa barba que raspaba como lija, (ay que dolor que dolor que pena)
y tu sonrisa retorcida son lo mejor que hay en mi vida. (como raro que el adjetivo calificativo sea mejor, te pensaba más atrevida Alejandra. Como lo más delicioso, lo más arrechante, pero sólo mejor…chimbo!)

3. Señora- Otto Serge

Esto es infidelidad con sabrosura.  En este caso, toma la voz cantante el otro…como diría Laura Bozzo: ¡Qué pase el amante! Bueno, la cosa es asi: Otto, romántico como es le quiere componer un verso bien sutil y dirigido, delicado y sensitivo a su chica. El problema es que su chica ante la sociedad tiene su dueño y no quiere herir susceptibilidad, entonces quiere guardar los preceptos, aunque la actitud de la “Señora” le de la aceptación. Entonces para mantenerlo en secreto lo que hace Otto es cantar una canción y que en plena reunión ella lo esté entendiendo, y que el mensaje que allí mande él, se quede entre los dos, aunque mil estén oyendo. Y ¿cómo lo hará? Muy sencillo: usará una clave que los dos saben, con su segundo nombre pueden hacerlo, quizás diciendo el color de su pelo (no importa que muchas puedan tenerlo).

Confesión tenaz número 4:  Yo soy fan número 1 de OttoSerge y he cantado a grito herido “La verdad es que a mi celos me dan cuando la veo llegar con su señor marido” (Algunos incultos cambian el señor marido por “ese malparido”.  Me parece un poco irrespetuoso con Otto cambiar así su maravillosa letra, pero creo que dependiendo del grado de alcohol es permitida tal injuria).

2. Dos mujeres un camino- Laura León

Confesión tenaz número 5: Yo era fan número uno de la novela Dos mujeres un camino. Si mal no recuerdo era un camionero, Eric Estrada que tenía dos chicas. Laurita mamacita (quien canta este tema) y Biby Gaitán. No me acuerdo que más pasaba pero creo que con esos elementos no se necesita absolutamente nada más para mantenerme entretenida.

En este caso Laura nos cuenta su perspectiva desde el ángulo de mujer engañada. Lo que pasa cuando otra más joven, o más fácil, o menos gorda, o menos pelipintada nos arrebata el amor de nuestro hombre. Laura en este caso resuelve que lo mejor es compartir, pero no con alegría sino con desdicha, y se siente como una flor que se marchitó, mariposa que no voló En este video delicioso encontramos a Laura cantándole a Eric. Nótese el final con baile y todo. Dos mujeres un caminoooooooooooooooooooo.

1. Ella y tu- Joe Arroyo
El maravilloso Joe Arroyo nos canta sobre la infidelidad desde uno de los mejores ángulos: el que las tiene a las dos. Y aunque para el Joe no es tan fácil, porque lo tienen loco y desesperado, en mi humilde opinión es peor para “Tú” quien se tiene que aguantar una canción que dice, si te quiero, pero pues la otra es la que me hace latir el corazón y creo que no la he olvidado.  Amarte como un loco es lo que más quisiera peeeeeeeero, hay otra chica, que se le va a hacer. Pobre “Tú” diciéndole al Joe que lo quiere, desde lo más sincero de su corazón, y el Joe sintiéndose como mal porque le gusta más Ella quien no le da la hora. Como diría New Oder: Bizarre Love Triangle, total.
Buen tema tropical para bailar, olvidarnos de nuestras penas por los cachos, o para salir a ponerlos.  Espero sus comentarios con otros hits de los infieles o con confesiones tenaces como las que hice en este post.

Saludos Amiguitos.



Bono: columnista de opinión en el NYTimes

Por • Apr 21st, 2009 • Categoria: CDCblog, Pa'l centro y Pa' dentro4 Comentarios »
Bono. Columna de opinión en el New York Times. Abril 19 de 2009

Bono. Columna de opinión en el New York Times. Abril 19 de 2009

Cuando leí hace unos meses que Bono iba a tener una columna de opinión en el New York Times pensé que sería algo interesante. Y porqué no, una movida conveniente para todos. Es que Bono es el músico de pop activista más exitoso de todos los tiempos, ah sí, y la gallinita de los huevos de oro.

Hace un rato pasé por su columna del 18 de abril: “Es el 2009. ¿Sabes dónde está tu alma?”, y aunque el tema de fondo es interesante – si logré entender bien, trata de abrir la discucusión sobre valores y no valor. Cuestiona la forma de invertir los recursos mundiales-, la escritura es como una canción larga, cursi, llena de clichés, y con moraleja: “no toda la música del alma viene de la iglesia”. Como no me lo imaginé, en la escritura se reflejan los hechos; el cantante de U2 habla (y por ende escribe) más que Larry Mullen, Adam Clayton y the Edge juntos.

Como escribió en los comentarios una Mary de Chicago: “¿Será que de ahora en adelante podemos esperar columnas escritas por Bob Dylan, Keith Richards, Madonna, Michael Jackson o hasta los Jonas Brothers?”. ¿Qué tal en Colombia una columna escrita por Cabas, Fonseca, Shakira, o mejor, el nombrado personaje del año… Juanes!, ¿Se le miden?.

Este es el link por si quieren leer la columna escrita por Bono:



Pop Quiz: The Strokes y la autocensura

Por • Apr 12th, 2009 • Categoria: CDCblog, Pa'l centro y Pa' dentroComments Off on Pop Quiz: The Strokes y la autocensura
Carátula original

Carátula original

Después de la cancelación del concierto de Manu Chao en México, estuve pensando en las sutiles formas de autocensura que se imponen algunos artistas.

Acá va una que me parece inútil y hasta ingenua pero está relacionada con álbumes clásicos del 2000.

¿Qué canción del album “Is this it” de los Strokes fue remplazada por “when it started” en la versión editada para Estados Unidos tras los atentados del 11 de Septiembre ?

sí…”New York City Cops”

acá les dejo el video de “New York City Cops” versión en concierto en el Radio City Music Hall de Nueva York en la que aparece Jack White

New York City Cops. The Strokes & Jack White



¡Pásela por inocente! Trent Reznor

Por • Apr 1st, 2009 • Categoria: CDCblog, Pa'l centro y Pa' dentro, UncategorizedComments Off on ¡Pásela por inocente! Trent Reznor
NIN Strobe Light

NIN Strobe Light

El rey del día de los inocentes en EE.UU es Trent Reznor. En la página oficial de NIN publicó lo siguiente: “Nuevo Larga Duración de NIN disponible ahora”, y claro, para los que me conocen, ya se imaginarán que estaba pegándome un tiro por no saber de antemano esta noticia.

Apenas vi la foto y leí los créditos lo entendí todo.

“Strobe Light” producido por Timbaland, con participación especial de Chris Martin, Jay-Z y Bono. Y la lista de canciones sí que tiene buen humor, eso sin contar la carátula. ¡Qué nivel! esas gafas de Kanye West, y la pose. Genial. Y la música de fondo sí que es la gota que rebozó la copa.

Acá les dejo algunas de las canciones que aparecen en “Strobe Light”

4. Pussygrinder (featuring Sheryl Crowe)

8. Even Closer (featuring Justin timberlake)

11. Laid, Played and Paid (featuring Fergie from the Black Eyed Peas)

13. Still Hurts (featuring Alicia Keys)

Bueno pues si quieren verlo todo vayan a www.nin.com/strobelight/ vale la pena. En serio, ¿qué tal un disco con este revuelto?, me muero de la curiosidad…ya me imagino a Reznor en el estudio de grabación.



El top 5 de la tusa aguardientera

Por • Mar 30th, 2009 • Categoria: ¡Dame esos cinco!, CDCblog5 Comentarios »

Si la garrafa de aguardiente tiene un fin, este es el aparecer en el momento de la tusa. Nada mejor que cantinear con los amigos, emborracharse hasta la muerte y llorar, gritar y patalear por aquel que nos desgració la vida. A continuación mis 5 favoritas para los momentos de la tusa. Canciones que suenan maravillosamente bien cuando juego a emular a La Gaviota. Mis 5 de tusa aguardientera:

5. La maldita primavera –Yuri

Comienza suave: “Fue mas o menos así, vino blanco y viejas canciones”. Y uno empieza a rememorar. Y se acuerda del amado que se fue, los primeros encuentros, las primeras borracheras con Moscato Pasito. Y luego: “¿que queda de un sueño erótico si de repente me despierto y te has ido?” pregunta filosófica, algo incómoda, que no encuentra respuesta sino que se sigue de versos amargos: “de repente me despierto y te has ido siento el vacío de ti me desespero como si el amor doliera y aunque no quiera sin quererlo pienso en ti.” Y ahí aparece la tusa, y nos acordamos de quien nos desgració la vida y ahí Yuri se regala y nos servimos un chorro y le cantamos a la maldita fuckin primavera que pasa ligera y que nos hace enamorarnos rápido y que nos lleva a meternos con gente con la que se fingen caricias y besos que no pasan de besos y te quiero no te quiero y sin quererlo piensa en mí. Al final, pasa lo inevitable. Yuri se arrastra y se regala y nosotros con ella. Pero, bueno, ¿qué sería de una tusa aguardientera sin la eventual llamada de borracho a decir: “Déjame amarte, como si el amor viviera, y aunque no quieras sin quererlo piensa en mi”?

4. Tu cárcel – Marco Antonio Solis y Los Bukis

En la página de youtube donde está colgado este video los comentaristas agradecen a Marco Antonio, el rey del despecho, por crear tal obra de arte. Le piden matrimonio, lo llaman romántico, quieren que les haga ochenta hijos. Y tiene razón, Marco Antonio sabe darse garra con este tema (y con el maravilloso concepto del video tipo oeste, todo un sheriff del amor). Esta canción es más como para dos semanas después del rompimiento, cuando uno ya se resignó a que el otro se ha ido, pero que aún así se tiene la (vana) ilusión de que no encuentre a nadie más como uno.  “Me duele lo que tú vas a sufrir” si como no, Marco Antonio. Como no.

3. Hasta que te conocí- Juan Gabriel

Esta canción del Divo de divos nos cuenta cómo de pequeño él sólo sabía de las cosas hermosas de la vida, del cariño y la ternura, eso le enseñó mamá, eso le enseñó papá hasta que llegó un triple h.p. y le desgració la vida. Hasta que te conocí es un himno grande, de amor tortuoso, de mártires brutos que no entienden nada de amor. Es un gran tema para cantar alicorado, para mentar la madre y luego llorar al ritmo del Ahora pienso en ti, más que ayer, mucho maaaaaaaaaas. (El video muestra la canción en vivo en el concierto del Palacio de Bellas Artes de México. Ojo como en el minuto 4:30 que Juan Gabriel se pone sabroso y comienza a bailar regando plumas rosadas con un movimiento de hombros sensual).

2. Amarte más no pude- Diomedez Díaz

Un clásico del despecho aguardientero que narra como el amor más grande de Diomedez un día se fue sin decir para donde ni con quien.  Pero como Dios es justo, la amada vuelve arrepentida y nanay cucas, como dicen, porque Diomedez tiene una honda herida y ya no quiero volver. Buenísimo tema para manotear y cantar y gritar y vomitar al final por todo el guaro que se ha ingestado mientras se corea con los amigos: “Te quise con el alma, bien sabes, que amarte mas no pude, volaste con rumbo hacia la nube más alta, ya no pude alcanzarte. Hoy cuando de la nube te bajas, ya es demasiado tarde, que vaina (ahí es cuando uno brinda y hace fondo blanco), pues ya no queda nada, de aquel amor tan grande.” (Sabor, el que exhuda el amigo de la guitarra al principio del video. ¡Què bueno era el Show de las estrella de antaño!)

1. Rata de dos patas –Paquita la del Barrio

Esta canción ha servido de desahgo a millones de mujeres en el mundo y hasta tiene película. Su poder expresivo es increìble, pues se riega en insultos hacia el desgraciado y lo deja como la basura podrida en la caneca de la escoria más grande del mundo. En este momento, estoy segura, hay un grupo de mujeres borrachas que la cantan con una sonrisa macabra.  El que sabe de tusas sabe que no hay mejor fresquito que gritar desde el fondo del pecho:  “Rata inmunda, animal rastrero, escoria de la vida, adefecio mal hecho, infra-humano, espectro del infierno, maldita sabandija, cuanto daño me has hecho. Alimaña, culebra ponzoñosa, desecho de la vida, te odio y te desprecio. Rata de dos patas, te estoy hablando a ti, porque un bicho rastrero aun siendo el mas maldito, comparado contigo, se queda muy chiquito.”



No más tributos

Por • Mar 28th, 2009 • Categoria: CDCblog, Pa'l centro y Pa' dentro21 Comentarios »

La verdad quiero quejarme porque no soporto los tributos que intentan imitar actos de bandas que ya fueron. Claro que aclaro, y valga la redundancia: me gusta ver en vivo la música de Radiohead en versiones para piano, o la versión de High & Dry de Jorge Drexler, o Bring on the night original The Police, en español como la canta Cerati, pero eso son versiones, una cosa muy diferente a los tributos.

Sí, es cierto, los que “rinden tributo” son músicos que tocan decentemente, y algunos son muy buenos, y hasta un buen chiste, como los 2500 Elvis que hay en el mundo, pero hablando específicamente de Colombia; no más tributos a Queen, a los Beatles y a Pink Floyd, es que ya es cada fin de semana.

Los que me concen seguramente saben que hablo por información de primera mano, sí señores, yo también le “rendí tributo” a los Stones y a Floyd, pero fue una etapa, afortunadamente superada.

Pero hoy lo digo de frente. Hablo de los músicos de la Javeriana  y específicamente del Classic Stone Ensemble. (CSE) Son buenos, pero hey, por favor Supérenlo. ¡Ya no más tributos!. toquen covers pero busquen su identidad, y si no la encuentran entonces sean como Bowie que se reinventaba cada vez que se le daba la gana.

Acá les dejo dos videos de Bowie y uno del CSE



¡Dame esos cinco!

Por • Mar 23rd, 2009 • Categoria: ¡Dame esos cinco!, CDCblog10 Comentarios »

Top 5 canciones que prenden cualquier karaoke

Creo que uno de mis placeres culposos es adorar el plan de karaoke.  Plan que tiene ciertos inconvenientes porque de un momento a otro se puso de moda y, al ir a un karaoke concurrido, uno puede correr el riesgo de encontrarse con el jefe, con el director de la tesis o con un compañero de trabajo que probablemente esté muy amargado porque sabe que el plan de karaoke es una boleta, mientras usted baila regio sobre una mesa. Como esta situación se repetía con alguna frecuencia y mi imagen laboral y académica se encontraban en riesgo decidí embarcarme en la búsqueda de un karaoke clandestino donde pudiera ser a mis anchas.

Lo encontré en la 83 con 15, se llama Moira y es maravilloso. Por un lado, el aguardiente es bastante barato (comparativamente hablando con otros sitios del sector) y por otro se garantiza 100% que nunca se encontrará con nadie porque lo frecuentan púberes sin cédula y oficinistas que buscan relajarse un rato y ser estrellas.

A continuación, un top cinco de canciones para cantar en karaoke, las mismas que harán que todo el lugar se enfarre con usted y que de golpe, como me sucedió a mi, le comiencen a regalar aguardiente o a pedirle ¡otra! ¡otra!

5. Para hacer bien el amor hay que venir al sur – Raffaela Carrá o Lady Noriega

Este maravilloso y poético tema comienza con un beat cuasi discotequero que puede ser de gran ayuda a la hora de hacer una coreografía en la tarima. A medida que se acerca al coro puede sortear diferentes pasos como mano  con dedo que señala arriba y abajo, o dedos en v pasándose de manera horizontal por los ojos. Luego en el momento del climax de la canción, sólo se necesita respirar muy hondo y comenzar a gritar: Para hacer bien el amor hay que venir al sur. Para hacer bien el amor iré donde estás tú. Lo importante es que lo hagas con quien quieres tú. Una lección, no sólo de geografía (hasta de anatomía si nos ponemos a pensar en eufemismos) sino de salud pública. Que canción más maravillosa.

4. Amores como el nuestro –Jerry Rivera

¿Siente esas trompetas del principio? Esa fanfarria es sabor latino, mi hermano. Si usted quiere pasar una velada un poco más tropical puede optar por cantar este hit de la salsa romántica y descrestar a la audiencia. Este tema, interpretado por Jerry “con cara de niño, con cuerpo de hombre” Rivera, quiere enseñarnos a amar, quiere exhortarnos a dejar de escondernos y a sabernos cursis y a gritárselo al mundo por medio de figuras literarias hermosas (de sábanas mojadas hablan las canciones), personajes mitológicos (como los unicornios, van desapareciendo) y personajes imborrables (como Romeo y Julieta, lo nuestro es algo eterno).  Este fue el tema que decidí cantar el viernes pasado, es un clásico en mi repertorio, y como consejo personal les digo que si agregan un “de” en la frase final del coro, se logra un efecto de sabor inmediato. (Un amor como en nuestro no debe de morir jamás).

3. Querida-Juan Gabriel

Nadie va a negar que Juan Gabriel es el patrón de la ranchera. Puede que no sea tan mero macho como Vicente Fernandez, pero tiene un no se qué, no se donde (tal vez en su dulce voz, tal vez en sus cachetes, tal vez en sus trajes lilas…) que lo hace irresistible. Por algún misterio de la ciencia, todos tenemos esta canción grabada en nuestro inconsciente y su letra aflora en momentos de ebriedad. Vamos, tomemos el micrófono y homenajeemos a este grande de la canción latinoamericana.  Lo más probable es que uno de los borrachos de las mesas de en frente de la tarima le arrebaten el micrófono para gritar desde el fondo de sus pulmones ¡Queridaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!

2. La creciente –Binomio del oro

¿Recuerda el borracho que arrebata el micrófono cuando suena Juan Gabriel? Pues, querido lector, debo confesar que yo soy la borracha que arrebata el micrófono cuando suena La Creciente. Obra maestra del vallenato,  saca el costeño que llevo adentro. Me hace hacer “air acordeón”,  llevarme la mano izquierda al pecho y moverme de lado a lado mientras manoteo con la derecha. Pero es que como olvidar su maravillosa letra: Un grande nubarrón se alza en el cielo, ya se aproxima una fuerte tormenta. Ya llega la mujer que yo más quiero, por la que me desespero y hasta pierdo la cabeza. Vallenato corroncho, dirían unos. Poesía pura, defenderíamos los entendidos en el tema.

1. Un beso y una flor –Nino Bravo

La mismísima balada clásica que está en la memoria de todos. Cuando pida este hermoso tema no dude en invitar a sus amigos a cantar, invite hasta al bouncer, todo el mundo estará dispuesto a abrazarse  en acto de fraternidad y de moverse de lado a lado con esta trágica canción. Todo el mundo se la sabe. Todo el mundo la cantará con lágrimas en los ojos. Será un momento conmovedor y mágico.